Abogados Laborales En California
- NO PAGUE NADA POR DELANTE
- MÁS DE $750 MILLONES RECUPERADOS
- SI NO GANAMOS NO COBRAMOS

Podemos informarle si tiene un caso o no en cinco minutos, Llame al (888) 488-1391
Nuestros Abogados Laborales En California Ofrecen Conocimiento Y Experiencia Cuando Más Lo Necesitas
¿Te están tratando injustamente o discriminando en el trabajo? ¿Te despidieron sin una razón clara o justificada? No te quedes callado. Deja que nuestros abogados laborales en California protejan tu derecho a un entorno de trabajo justo y seguro. Tener un abogado fuerte de tu lado asegura que tu voz sea escuchada y tus intereses estén protegidos. Llama hoy a Arash Law al (888) 488-1391 para una consulta inicial gratuita.
Muchas veces, los empleados no tienen claro cuáles son sus derechos y obligaciones en el lugar de trabajo. Y es que mantenerse al tanto de todos los códigos laborales y regulaciones puede ser complicado. Por desgracia, algunos empleadores se aprovechan de eso, sobre todo porque las leyes laborales de California están entre las más complejas del país.
Quienes consultan a nuestros abogados laborales en California se sorprenden al saber que estas leyes existen para proteger a los trabajadores, no solo a las empresas. Las leyes laborales en el estado cubren temas como salarios, horas extra, descansos, licencias laborales y despidos injustificados. También prohíben la discriminación por raza, género, edad y otros factores.
A pesar de todas estas regulaciones, las infracciones siguen ocurriendo en muchas de las principales empresas del estado. Sin embargo, el marco legal de California te permite luchar por un trato justo. Nuestros abogados laborales tienen la experiencia necesaria para ayudarte a resolver cualquier problema legal que enfrentes en tu trabajo. Tenemos un conocimiento amplio en temas como despidos injustificados, discriminación, disputas salariales y por horas trabajadas, entre otros.
Abogados Laborales de Confianza en California Desde Hace Décadas
Durante muchas décadas, nuestros abogados laborales en California han manejado miles de casos de lesiones en el trabajo y problemas laborales. Hemos ayudado a nuestros clientes a conseguir más de $750 millones en compensación por el dolor y sufrimiento que vivieron a causa de otras personas.
Es fácil sentir que todo está en tu contra cuando estás enfrentando a un empleador poderoso. Nuestros abogados de lesiones personales y laborales en California entienden por lo que estás pasando y sabemos qué hacer exactamente para asegurarnos de que recibas un trato justo y una compensación adecuada por tu experiencia.
Por Qué Muchos Empleados en California Confían en Nosotros
- Nuestros abogados tienen un conocimiento profundo de las leyes laborales de California. En el Golden State, el Código Laboral es extenso y protege a los empleados contra el trato injusto en sus lugares de trabajo. Para la mayoría de los trabajadores, puede ser difícil seguir el ritmo de todas las leyes nuevas que se aprueban con el tiempo. Pero nuestros abogados están al tanto de todas las regulaciones más recientes, así que cuando nos llames, te podremos explicar exactamente cuáles son tus derechos.
- Nuestros clientes confían en nosotros porque somos honestos y transparentes. En Arash Law creemos firmemente en mantener a nuestros clientes informados sobre cualquier novedad relacionada con tu caso. Si decides trabajar con nosotros, hablaremos contigo abiertamente sobre las posibles estrategias y te mantendremos al tanto en cada paso del proceso. Nuestras líneas están abiertas para ti 24/7.
- Nuestros abogados laborales en California son expertos negociadores que no se rinden fácilmente. Somos conocidos por conseguir acuerdos positivos para muchos de nuestros clientes a través de negociaciones fuera de los tribunales. Seremos tu voz y nos aseguraremos de que tus preocupaciones sean escuchadas y tomadas en cuenta en la mesa de negociación.
- También somos litigantes con experiencia que saben ganar casos. Si no se llega a un acuerdo justo durante las negociaciones, nuestros abogados no tienen problema en llevar tu caso ante un juez. Prepararán un caso sólido para presentarlo frente a un jurado y luchar por la compensación que te mereces.
- Y nuestros resultados hablan por sí solos. Tenemos una larga y exitosa trayectoria resolviendo disputas laborales para nuestros clientes. Nuestros abogados pelean con todo para que obtengas lo que te corresponde por la injusticia que viviste en tu lugar de trabajo.
Acuerdo logrado para un cliente que sufrió lesiones catastróficas al caer desde una altura de cuatro pisos por un conducto. Este acuerdo marca un récord en la compensación laboral en California.– TINA ESHGHIEH
Cómo Trabajan Nuestros Abogados Laborales Para Proteger Tus Derechos
Los abogados laborales de Arash Law trabajan de forma organizada y estratégica. Primero, nos tomamos el tiempo para entender tu situación específica. Durante la primera consulta, vamos a escuchar tus inquietudes, hacerte las preguntas necesarias y evaluar todo lo que rodea tu caso.
Después, nuestro equipo recopilará las pruebas clave necesarias para demostrar tu caso. Vamos a analizar la correspondencia entre tú y tu empleador, testimonios de compañeros de trabajo, evaluaciones de desempeño pasadas, contratos, notas sobre violaciones cometidas por tu empleador y otros registros laborales.
Cuando tengamos toda la información, haremos un análisis legal completo. Nuestros abogados laborales y de empleo examinarán tu situación a fondo, comparándola con las leyes actuales para identificar posibles violaciones. Con base en eso, el equipo desarrollará una estrategia legal personalizada para tu caso.
Puedes contar con nuestros abogados de lesiones personales en California para representar tus intereses y proteger tus derechos en cada etapa del proceso.
¿Qué Son las Leyes Laborales y de Empleo? Diferencias Clave Que Debes Conocer
Mucha gente usa los términos ley laboral y ley de empleo como si fueran lo mismo. Pero hay diferencias importantes que necesitas entender, especialmente si estás enfrentando un problema en tu trabajo.
La ley laboral se enfoca en los derechos de los empleados para organizarse en sindicatos y tomar acciones colectivas para mejorar sus condiciones laborales y salarios. Protege a grupos de empleados, a los sindicatos y también a los empleadores. Estas leyes fueron creadas para corregir el desequilibrio de poder que suele existir entre patrones y trabajadores.
En cambio, la ley de empleo protege los derechos de los trabajadores individuales dentro del lugar de trabajo y establece cómo deben ser protegidos. Cubre temas como acoso, discriminación y salario mínimo.
Las leyes de empleo en California son conocidas por ser progresistas, sobre todo cuando se trata de proteger los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, el estado tiene reglas estrictas sobre horas extra y protecciones más amplias contra la discriminación en comparación con la ley federal. Esto significa que, en general, los trabajadores en California tienen más derechos y recursos cuando enfrentan problemas laborales.
Ya sea que estés lidiando con salarios no pagados, discriminación, o simplemente quieres que revisen tu contrato laboral, tener abogados expertos en leyes laborales de California de tu lado puede hacer la diferencia. Nuestro despacho en California puede aconsejarte sobre cómo comunicarte con tu empleador y asegurarse de que tus derechos están protegidos.
Nuestros Abogados Pueden Ayudarte a Hacer Valer Tus Derechos Como Trabajador
Nuestros abogados laborales en California tienen años de experiencia y un historial comprobado defendiendo con éxito los derechos de los trabajadores. Con un conocimiento profundo, tanto de las leyes estatales como de las leyes federales, nuestros experimentados abogados pueden encargarse de casos relacionados con:
- Despido injustificado
- Violaciones salariales y de horario
- Discriminación en el trabajo
- Acoso
- Represalias
- Y mucho más
Además, estamos comprometidos no solo a representar a trabajadores, sino también a informarlos y empoderarlos con conocimiento sobre sus derechos. Entendemos que conocer la ley es el primer paso para lograr un trato justo en el trabajo.
Leyes Laborales Que Todo Trabajador en California Debería Conocer
Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Equidad en el Empleo y la Vivienda (FEHA)
La Ley de Estadounidenses con Discapacidad (ADA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda (FEHA, por sus siglas en inglés) son leyes que prohíben la discriminación contra personas con discapacidad en actividades cotidianas, incluido su trabajo. Según estas leyes, una persona se considera con discapacidad si tiene una condición física o mental que limita una o más actividades importantes de la vida, si tiene antecedentes de dicha condición o si otras personas creen que la tiene. Si alguien entra en cualquiera de estas categorías, la ADA y la FEHA lo protegen contra la discriminación por discapacidad.
Nuestros abogados laborales en California creen firmemente que nadie debería enfrentar discriminación por sus diferencias.
Según la ADA y la FEHA, los empleados con discapacidad pueden pedir ajustes razonables a sus empleadores. Esto incluye cambios en el lugar de trabajo o en las funciones laborales para que puedan cumplir con sus tareas esenciales.
Algunos ejemplos de ajustes razonables incluyen:
- Horarios de trabajo modificados — Ajustes en tus horas laborales para que puedas asistir a citas médicas.
- Espacios accesibles — Cambios físicos en tu área de trabajo para que puedas acceder sin problema.
- Reestructuración del puesto — Modificar o reasignar tareas que no puedes realizar debido a tu discapacidad.
- Tecnología de asistencia — Equipos o programas especiales que te ayuden a hacer tu trabajo.
Ley de Derechos Familiares de California (CFRA)
Todo empleado tiene derecho a tomarse tiempo libre del trabajo por razones válidas. La Ley de Derechos Familiares de California (CFRA, por sus siglas en inglés) permite que los trabajadores tomen hasta 12 semanas al año de licencia sin goce de sueldo, pero con protección de su empleo, por motivos médicos o familiares específicos.
Gracias a esta ley, los trabajadores no tienen que preocuparse por perder su trabajo si necesitan ausentarse para cuidar a un familiar con una enfermedad grave o atender su propia salud. Pueden enfocarse en sus necesidades personales y familiares sin el estrés adicional de perder su empleo.
La CFRA garantiza que puedas regresar a tu trabajo después de tomar licencia, promoviendo un mejor equilibrio entre vida personal y laboral. Esto mejora el bienestar y la productividad general de los trabajadores. Nuestros abogados laborales saben por experiencia que cuando los empleadores apoyan a sus trabajadores en momentos difíciles, también fortalecen la lealtad, la satisfacción y la permanencia del personal.
Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA)
Al igual que la CFRA, la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA) permite que los trabajadores elegibles de empleadores cubiertos puedan tomar una licencia sin goce de sueldo, pero con protección de su empleo, por razones médicas o familiares específicas. Durante esta licencia, el empleado tiene derecho a mantener su cobertura de seguro médico grupal en los mismos términos que si lo hubiera tomado la licencia.
Nuestros abogados laborales ayudan a los trabajadores a entender y ejercer sus derechos bajo la FMLA, asesorándolos sobre si califican para tomar licencias médicas por enfermedad u otras ausencias válidas según lo establecido por la ley.
En general, los empleados elegibles pueden tomar una licencia de hasta 12 semanas dentro de un periodo de 12 meses, por las siguientes razones:
- Cuidar a un recién nacido durante el primer año después del nacimiento.
- Adoptar o acoger a un niño dentro del primer año de su llegada al hogar.
- Cuidar a un cónyuge, hijo o padre con una condición de salud grave.
- Cuando el propio empleado sufre una condición de salud grave que le impide trabajar. (Los empleados que sean cónyuge, hijo, padre o familiar más cercano de un miembro de las fuerzas armadas con una lesión o enfermedad grave también pueden tomar hasta 26 semanas de licencia para cuidados médicos en un período de 12 meses).
Licencia de Incapacidad por Embarazo (PDL)
La Licencia de Incapacidad por Embarazo (PDL, por sus siglas en inglés) está disponible para empleadas que sufren una discapacidad debido al embarazo, el parto o condiciones médicas relacionadas. Esta ley permite tomar hasta cuatro meses de licencia por discapacidad por cada embarazo.
La PDL se complementa con otras leyes de licencia laboral, ofreciendo más tiempo protegido fuera del trabajo cuando sea necesario.
Si quieres saber cómo esta ley se aplica a tu situación, nuestro equipo legal puede responder tus preguntas. Llama al (888) 488-1391 para hablar con uno de nuestros abogados laborales en California. La consulta es gratuita.
Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA)
La Ley de Equidad en el Empleo y la Vivienda de California (FEHA, por sus siglas en inglés) (comenzando con el Código de Gobierno de California, Sección 12900) ofrece una protección sólida contra el acoso y la discriminación laboral por una variedad de características, incluyendo:
- Edad (40 años o más)
- País de origen
- Discapacidad mental o física
- Condición médica
- Estado civil
- Raza
- Religión
- Sexo
- Orientación sexual
- Identidad de género
- Estatus militar o de veterano
Nuestros abogados laborales conocen a fondo los detalles de la FEHA. Podemos ofrecerte asesoría y representación especializada para asegurarnos de que tus derechos como trabajador estén protegidos.
Ya sea que estás enfrentado un despido injustificado, la negación de una licencia médica o cualquier tipo de discriminación, nuestros abogados especializados en derecho laboral están preparados para llevar este tipo de casos complejos. Vamos a buscar justicia y asegurarnos de que recibas un trato justo.
Además, al educar a los empleados sobre sus derechos bajo la FEHA, los ayudamos a reconocer el trato injusto y a defenderse para mantener un ambiente de trabajo equitativo.
Código Laboral y Órdenes Salariales de la Comisión de Bienestar Industrial
El Código Laboral y las órdenes salariales de la Comisión de Bienestar Industrial establecen las reglas que rigen las condiciones laborales en todos los sectores de California. Algunas de estas reglas cubren temas como:
- Pago por horas trabajadas
- Pausas para comidas y descanso
- Días por enfermedad
- Reembolso de gastos relacionados con el trabajo
Pausas para Comer
En California, los empleadores deben dar a los empleados no exentos una pausa para comer de al menos 30 minutos cuando trabajan más de cinco horas al día. Si un empleado trabaja más de diez horas, tiene derecho a una segunda pausa para comer de al menos 30 minutos. Durante estas pausas, el trabajador debe ser liberado de todas sus responsabilidades. Además, los empleadores deben llevar un registro de las pausas para comer de sus empleados.
Pausas para Descansar
Los empleadores también están obligados a otorgar pausas de descanso de 10 minutos cada vez que un empleado no exento trabaje al menos 3.5 horas en un día. Durante estas pausas, el empleado debe estar completamente libre de deberes y no puede ser presionado para saltarse o trabajar durante su descanso.
Horas extra
Las leyes de pago por horas extra existen para evitar que los empleadores no hagan trabajar de más a sus empleados sin una compensación justa.
Horas extra diarias — Si trabajas más de 8 horas en un solo día laboral, te deben pagar:
- 1.5 veces tu salario por hora regular por las horas trabajadas más allá de las 8 horas.
- 2 veces tu salario por hora regular por las horas trabajadas más allá de las 12 horas.
Horas extra semanales — Si trabajas más de 40 horas en una semana laboral, te deben de pagar:
- 1.5 veces tu salario por hora regular por las horas trabajadas más allá de las 40 horas.
Horas extra por séptimo día consecutivo — Si trabajas siete días seguidos en una semana laboral, te deben de pagar:
- 1.5 veces tu salario por hora por las primeras 8 horas del séptimo día.
- 2 veces tu salario por hora por las horas trabajadas más allá de las 8 horas en ese séptimo día.
Trabajo Fuera de Horario
A veces, los empleadores no pagan a los empleados por todas las horas que trabajan. Una razón común es el trabajo fuera de tiempo, que ocurre cuando el empleado realiza tareas fuera de su horario laboral sin recibir pago. Algunos ejemplos incluyen:
- Revisar correos electrónicos antes de marcar la entrada
- Preparar materiales relacionados con el trabajo
- Terminar tareas después de marcar la salida
Nuestros abogados especializados en violaciones de derechos laborales han visto muchos casos en los que el trabajador ni siquiera sabía que existían. Muchos empleadores se aprovechan de eso, haciéndolos marcar la salida durante descansos obligatorios o simplemente negándoles las pausas. Nuestros abogados laborales luchan activamente contra estas prácticas injustas y pelean sin descanso por los derechos de los trabajadores.
Contratistas Independientes
El Código Laboral de California define a un contratista independiente como una persona que ofrece servicios a cambio de un pago acordado, con el objetivo de lograr un resultado específico. Al mismo tiempo, el empleador solo controla el resultado final del trabajo, no los métodos para lograrlo.
Los contratistas independientes suelen tener más autonomía que los empleados regulares. Por lo general, se entiende que un contratista independiente es alguien que tiene su propio negocio y no trabaja bajo un jefe directo o supervisor.
En California, los contratistas independientes por lo general pueden elegir sus horarios y lugar de trabajo, establecer sus tarifas, atender a varios clientes, usar su propio equipo o materiales, y ofrecer habilidades o servicios únicos que la empresa normalmente no tiene. En pocas palabras, un contratista independiente actúa como su propio jefe.
Aunque una empresa contrate a un contratista independiente para tareas específicas, eso no significa automáticamente que esa persona sea considerada empleada de la compañía. En California, la diferencia entre un empleado y un contratista independiente muchas veces depende del nivel de control que la empresa tiene sobre la persona. Si el control es alto, se considera una relación laboral; si hay más independencia, se trata de un contratista.
Cómo Distinguir a un Empleado de un Contratista Independiente
En California, se suele usar la prueba ABC para determinar si alguien es empleado o contratista independiente. Bajo este método, cualquier acuerdo sobre el estatus laboral que hayan hecho el empleado y el empleador no tiene validez. La prueba ABC se enfoca principalmente en tres aspectos:
- Qué tanto control ejerce la empresa sobre la persona.
- Si el trabajo que hace la persona no está relacionado con las operaciones habituales de la empresa.
- Si la persona normalmente hace ese tipo de trabajo de manera independiente, fuera de esa empresa.
Clasificar más a un empleado a un empleado como contratista independiente tiene grandes consecuencias para los trabajadores y también las empresas. Si un trabajador es mal clasificado, pierde beneficios y protecciones importantes que normalmente tendría como empleado.
Por ejemplo, cuando la empresa clasifica a alguien como contratista independiente sin que lo sea, normalmente no le da beneficios como salario mínimo, pago de horas extra o seguro por accidentes laborales. Esto puede dejar al trabajador en una situación económica inestable y con riesgos para su salud, entre otros problemas.
Además, hay consecuencias legales, financieras y sociales al clasificar mal a un trabajador. Una persona en esa situación puede tener menos oportunidades de crecimiento profesional, menos estabilidad en el empleo y no contar con los beneficios que sí reciben los empleados bien clasificados. Esto puede crear una división dentro de la fuerza laboral, donde algunos tienen mejores sueldos y condiciones, y otros no.
Demandas Más Comunes Que Manejan Nuestros Abogados Laborales
La Ley laboral de California protege a los trabajadores contra distintas prácticas injustas. Aun así, el acoso, la discriminación, las represalias y el incumplimiento de pagos siguen ocurriendo en muchos lugares de trabajo.
Nuestros abogados en California, expertos en asuntos laborales, ofrecen un enfoque de apoyo y orientado a resultados para resolver tus problemas laborales Luchamos por los derechos de los empleados y trabajamos sin descanso para hacerlos valer. Atendemos una amplia variedad de casos laborales, siempre buscando darte el más alto nivel de representación legal y apoyo. A continuación, te mostramos los tipos de casos que manejamos con mayor frecuencia:
Despido Injustificado
Nadie debería ser despedido por razones ilegales. Nos encargamos de casos de despido injustificado cuando los empleados son despedidos por:
- Discriminación — Por motivos de raza, género, edad, religión, discapacidad, orientación sexual u otras características protegidas.
- Represalias — Por denunciar actividades ilegales, presentar una queja o ejercer tus derechos legales.
- Violación de políticas públicas — Por negarse a participar en actividades ilegales o por realizar alguna acción protegida por la ley.
Incumplimiento en el Pago a los Empleados
El robo de salarios es una práctica muy común que cometen empresas codiciosas para reducir gastos y aumentar ganancias. Es completamente ilegal y explota a los trabajadores. Lamentablemente, es uno de los tipos de casos más comunes que nuestros abogados laborales en California atienden.
Algunos ejemplos de robo de salario y diferencias en el pago incluyen:
- Pagarle a un trabajador menos del salario mínimo federal (A partir del 1 de enero, el salario mínimo federal en California es de $16.50 por hora. Los empleados de comida rápida y del sector salud cubiertos por la ley deben recibir un salario mínimo aún más alto).
- Cambiar el pago de horas extra por tiempo libre pagado cuando el trabajador labora más de 40 horas en una semana.
- Compartir las propinas entre empleados que reciben propinas y aquellos que no.
Las víctimas más comunes del robo de salario son trabajadores en el sector de la hospitalidad (como meseros y repartidores), así como empleados en áreas de tecnología, ventas y centros de llamadas. Si crees que eres víctima de robo de salario, contacta de inmediato a un abogado laboral en California.
Trabajar Fuera del Horario Laboral
Los empleadores que no pagan a sus empleados por el trabajo realizado fuera de horario podrían estar violando las leyes laborales y de salarios. Las sanciones podrían ser aún más severas si existe prueba de una violación intencional de estas leyes. Podrían enfrentar multas civiles más altas impuestas por los tribunales o agencias reguladoras.
Para recuperar salarios no pagados, los empleados pueden presentar demandas contra la empresa. Además de la compensación por el tiempo trabajado, los empleadores también podrían tener que cubrir daños, intereses y honorarios de abogados.
Situaciones Que Conducen Al Trabajo Fuera Del Horario Laboral:
- Trabajo Antes y Después del Turno — Los empleados podrían tener que realizar tareas antes de registrar su entrada o después de registrar su salida, como preparar sus estaciones de trabajo, asistir a reuniones informativas o limpiar.
- Trabajo Durante Descansos — Cuando a los empleados se les pide que realicen tareas durante sus descansos para comer o para relajarse.
- Trabajo Remoto — Con el aumento del trabajo remoto, los empleados podrían trabajar fuera de su horario regular, como respondiendo correos electrónicos o asistiendo a reuniones virtuales.
- Tiempo de Guardia — Los empleadores deben compensar a los trabajadores a quienes se les exige permanecer de guardia y realizar trabajo durante este periodo.
Reembolso de Gastos
La ley de California exige que los empleadores te reembolsen los gastos necesarios en los que incurras mientras realizas tu trabajo. Algunos ejemplos incluyen:
- Gastos de viaje
- Reembolso de kilometraje
- Gastos relacionados con el trabajo desde casa
- Gastos relacionados con uniformes
- Gastos de teléfono celular
- Gastos de internet
Nos especializamos en representar a empleados en disputas contra empleadores y podemos ayudarte a recuperar cualquier salario, tiempo extra y gastos no pagados.
Clasificación Errónea de Empleo
En California, si eres un empleado y te han clasificado erróneamente como contratista independiente, tienes un par de opciones para corregir esta situación
- Demandar a la empresa que dice ser tu empleador
- Presentar una queja ante el Comisionado Laboral en la División de Cumplimiento de Normas Laborales de California (DLSE, por sus siglas en inglés).
Cuando tomes estas medidas, puedes pedir:
- El pago y los beneficios que perdiste.
- Intereses sobre ese dinero.
- El pago de los honorarios de tu abogado.
Tienes hasta tres años para reclamar problemas relacionados con salarios y horas bajo la ley de California. Si se trata de un incumplimiento de contrato, tienes cuatro años para presentar la demanda. Si una empresa te clasificó intencionalmente de forma errónea como contratista independiente, podrían enfrentar una multa que va de $5,000 a $25,000 dólares por cada vez que lo hicieron.
Discriminación Laboral
La discriminación puede presentarse de muchas formas, incluyendo el trato injusto basado en la raza, género, religión, nacionalidad, discapacidad física o mental, edad, orientación sexual o identidad de género. Incluso dentro de diferentes industrias, los empleados enfrentan discriminación laboral, ya sea por parte de un acosador en el trabajo o de la organización en general.
Si crees que has sido víctima de discriminación en el trabajo, actúa lo antes posible. Nuestros abogados laborales en California te ofrecen el mejor apoyo legal que necesitas cuando recibes un trato injusto por parte de las personas con las que trabajas.
Acoso Laboral
Este es otro caso común que nuestros abogados especializados en empleo a menudo encuentran en California. Puede manifestarse de muchas formas, como abuso verbal, físico o psicológico, que afecta gravemente el bienestar y el rendimiento de los empleados. Desde agresión sexual hasta amenazas, ataques físicos o ser sometido a chistes y comentarios ofensivos, el acoso en la oficina crea un ambiente de trabajo hostil e inseguro.
Los empleados que sufren acoso viven en constante miedo y estrés, batallando para concentrarse y lidiar con las demandas del trabajo. Esta atmósfera tóxica puede reprimir su disposición a aceptar nuevos desafíos o a expresarse por miedo a represalias. En consecuencia, muchas personas acosadas se sienten obligadas a dejar sus trabajos, mientras que otras ven comprometidas sus posibilidades de ascenso. Este ambiente de trabajo abusivo no solo afecta su crecimiento profesional, sino que también cobra un precio en su bienestar general. En estos casos, los empleados pueden recurrir a los mejores abogados especializados en acoso para saber cómo obtener compensación por el daño emocional. Nuestro dedicado equipo de abogados laborales en California está comprometido a brindar representación legal integral a los empleados que están experimentando acoso en el lugar de trabajo.
Represalias contra Denunciantes
Este tipo de represalias ocurren cuando un empleador toma acciones adversas contra un empleado por participar en una actividad protegida, como reportar discriminación, acoso o actividad ilegal en el lugar de trabajo, o por ejercer sus derechos bajo las leyes laborales.
Las represalias pueden manifestarse de muchas formas, incluyendo:
- Trato injusto, degradación o amonestación escrita
- Reducción de horas o salario
- Negación de ascensos o beneficios
- Acoso o un ambiente de trabajo hostil
- Despido
Las represalias contra denunciantes también pueden incluir el despido constructivo injustificado, donde un empleador hace que las condiciones de trabajo sean tan intolerables que el empleado no tiene más opción que renunciar.
Las leyes de protección a denunciantes de California protegen a los empleados que reportan presuntas violaciones legales, incluyendo violaciones de salarios y horas, actividad criminal, violaciones de reglas de salud y seguridad, acoso y discriminación.
Si has experimentado cualquiera de estas acciones después de hablar sobre mala conducta o conducta ilegal en el lugar de trabajo, podrías ser una víctima de represalias. Si tu caso tiene éxito, podrías tener derecho a una sanción civil, salarios y beneficios perdidos, daños por angustia emocional, daños punitivos y honorarios de abogados.
Nosotros podemos proteger los derechos de empleados como tú. Tenemos un historial comprobado de éxito en el manejo de reclamos por represalias contra empleadores de todos los tamaños e industrias.
Problemas con la Licencia de Ausencia
La cultura de trabajo en California a veces exige demasiado a los empleados al punto de que no pueden tomarse un tiempo libre. Nuestros abogados laborales con frecuencia escuchan a empleados sobrecargados de trabajo que no pueden tomarse ni un día libre porque sus jefes les impiden hacerlo. Las leyes de California ofrecen protecciones sólidas para los empleados que necesitan tomarse una licencia por motivos familiares, médicos, servicio de jurado o trabajo militar. Algunas leyes protegen a los empleados que toman un tiempo libre protegido por estas razones. Aseguran que los empleados puedan tomar licencia por razones de salud, para cuidar a miembros de la familia o para dar a luz o adoptar un hijo sin arriesgar la seguridad de su empleo.
La Ley de Derechos Familiares de California y la Ley Federal de Ausencia Familiar y Médica especifican que los empleadores deben dar a los empleados elegibles tiempo libre por estas razones sin represalias. Esto asegura que los empleados puedan tomar licencia por razones de salud, para cuidar a miembros de la familia o para dar a luz o adoptar un hijo sin arriesgar la seguridad de su empleo.
¿Qué Hace un Abogado Laboral?
Los abogados que se especializan en derecho laboral ofrecen una amplia gama de servicios tanto a empleados como a empleadores. Estos incluyen:
- Informarte sobre tus derechos, las leyes aplicables y las opciones, como litigios, mediación y negociación, y aconsejarte sobre el mejor curso de acción en un caso particular.
- Asegurar el cumplimiento de las leyes antidiscriminación, las regulaciones de seguridad y salud ocupacional, y las regulaciones ambientales.
- Ayudar a los trabajadores a presentar quejas ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) u otras agencias, asegurando que cumplan con todos los plazos y reglas.
- Ofrecer asistencia a los trabajadores para presentar demandas o apelaciones por discriminación, despido injustificado, denegación de beneficios, reclamos de salarios y horas, y acuerdos de no competencia.
- Lidiar con reclamos de salarios, trabajo fuera de horario y clasificación errónea para evitar el pago de horas extras.
- Tomar medidas contra la discriminación por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, religión, edad y discapacidad.
- Asumir demandas colectivas en nombre de múltiples trabajadores afectados.
- Preparar quejas por reclamos de lesiones relacionadas con el trabajo que involucren a terceros, comunicarse con el abogado contrario y presentarse en la corte.
- Proteger a los trabajadores de la discriminación relacionada con sindicatos e informarles sobre sus derechos sindicales.
Nuestros abogados laborales manejan disputas legales en el lugar de trabajo en nombre de los empleados. Podemos hacer que los empleadores explotadores y negligentes rindan cuentas por su conducta ilegal. Nuestros abogados expertos están íntimamente involucrados en cada caso que tomamos porque estamos comprometidos a proteger los derechos de la gente trabajadora. Si nos contratas, puedes esperar un apoyo integral para una variedad de problemas laborales, incluyendo despido injustificado, discriminación, acoso, violaciones de salarios y horas, y represalias.
Para accidentes laborales, nuestros abogados especializados en lesiones de trabajo en California pueden ayudarte a recuperar una compensación por tus gastos médicos y salarios perdidos. También buscaremos posibles casos de negligencia que te puedan dar derecho a una reclamación por lesiones personales.
Cuándo Contactar a un Abogado Laboral en California
Nuestros abogados laborales en California entienden que defender tus derechos puede ser extenuante. Por eso ofrecemos consultas gratuitas y confidenciales para empleados que enfrentan injusticias en el lugar de trabajo. Si tienes alguna pregunta sobre tus derechos como empleado, llámanos al (888) 488-1391 en cualquier momento.
Si te preguntas si es momento de hablar con un abogado, estas son algunas señales de que deberías tomar acciones legales:
Tu Empleador Está Ignorando Problemas Serios en el Trabajo
Muchos empleados enfrentan un trato injusto, como la negación de salarios, ascensos o condiciones de trabajo justas basándose en factores como raza, género, discapacidad u otros estatus protegidos. Otros pueden reportar mala conducta en el trabajo solo para que sus quejas sean ignoradas. Si algo no se siente bien y tu empleador no está tomando medidas, podría ser necesaria una intervención legal.
Es posible que hayas notado otros problemas continuos, como robo de salarios, discriminación, acoso o despido injustificado, y tu empleador no los está abordando. En ese caso, podría ser el momento de involucrar a un abogado. Dejar estos problemas sin atender puede llevar a angustia emocional, pérdidas financieras y daño a tu carrera.
Te Sientes Inseguro o Amenazado en el Trabajo
Millones de estadounidenses experimentan violencia o acoso en el lugar de trabajo cada año. Si te sientes amenazado en el trabajo, actúa. Ningún empleado debería tener que trabajar en un ambiente donde se sienta emocional o físicamente inseguro. Si experimentas acoso, intimidación o amenazas de compañeros de trabajo o supervisores, no ignores las señales de advertencia.
Según OSHA, muchos casos de violencia en el lugar de trabajo involucran amenazas verbales, intimidación o incluso daño físico. Podrías sentirte ansioso o temeroso de ir a trabajar, experimentar intimidación o acoso, o enfrentar amenazas físicas y contacto no deseado. Los abogados laborales pueden ayudarte a explorar tus opciones legales y tomar medidas para garantizar tu seguridad.
Tu Empleador Toma Represalias Contra Ti por Reportar Problemas en el Centro de Trabajo
Las represalias ocurren cuando un empleador castiga a un empleado por reportar problemas en el lugar de trabajo. Pueden tomar muchas formas, incluyendo:
- Despido
- Degradación
- Evaluaciones de desempeño negativas injustas
- Negación de ascensos o aumentos de sueldo
- Cambios repentinos en las responsabilidades del puesto
- Hostilidad repentina
Las represalias son ilegales según las leyes laborales federales y estatales. Si has reportado una preocupación legítima y has enfrentado las consecuencias mencionadas anteriormente, un abogado laboral puede ayudarte a hacer que tu empleador rinda cuentas y buscar justicia.
No Te Están Pagando lo que Te Corresponde
Los empleadores están legalmente obligados a pagar a sus trabajadores de manera justa, incluyendo salarios por horas extras, salario mínimo y beneficios. Sin embargo, algunas empresas recortan gastos, dejando a los empleados con pagos insuficientes o sin compensación por su trabajo.
Las violaciones comunes de salarios y horas incluyen salarios u horas extras no pagadas, clasificación errónea como contratista independiente, negación de descansos para comidas o de descanso legalmente requeridos, deducciones ilegales de cheques de pago y falta de provisión de salarios finales después de la terminación. Tener un abogado laboral de tu lado puede ayudarte a recuperar los salarios a los que tienes derecho.
Qué Preguntar a un Abogado Laboral
¿No sabes cómo encontrar un buen abogado laboral? Hacer las preguntas correctas puede ayudarte a identificar a un defensor legal calificado y experimentado que pueda manejar tu caso de manera efectiva. Aquí están las preguntas clave que debes hacer al contratar a un abogado para tu disputa laboral:
- ¿Cuánto tiempo llevas practicando derecho laboral? Elige un abogado que tenga años de amplia experiencia.
- ¿Qué sabes sobre la ley laboral de California y federal? Aléjate de los generalistas; necesitas a alguien que sepa mucho sobre la ley laboral. Su conocimiento especializado asegura que saben cómo ganar tu caso.
- ¿Cuáles son mis derechos como trabajador? Averigua cuáles son tus derechos, especialmente cuando se trata de trabajo “a voluntad” y protecciones para sindicatos.
- ¿Tengo alguna opción legal? El abogado laboral de tu elección debe explicarte todas tus opciones legales y ayudarte a elegir la mejor para tu situación.
- ¿Cuánto tiempo tardan en resolverse casos como el mío? Su respuesta establecerá expectativas realistas sobre cuánto tiempo puede llevar resolver tu caso.
- ¿Cómo podré comunicarme contigo durante el proceso legal? Los canales de comunicación claros y fáciles de usar son cruciales; discute los mejores momentos y métodos (llamada, mensaje de texto, correo electrónico) para mantenerte en contacto con tu abogado.
- ¿Qué dijeron los clientes anteriores sobre tu trabajo y sobre ti? Un abogado laboral respetado tendrá excelentes testimonios de clientes anteriores.
- ¿Cuánto cobras? Damos a los trabajadores una oportunidad justa de luchar por sus derechos como empleados en un lugar de trabajo hostil o poco profesional. Mientras que otros cobran por hora, nuestros abogados laborales trabajan con base en honorarios de contingencia. En otras palabras, solo nos pagan si ganamos tu caso.
Cómo Reportar Violaciones a la Ley Laboral en California
Reportar las violaciones a la ley laboral es un proceso vital para proteger tus derechos y asegurar un trato justo en tu trabajo. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte en el proceso:
- Reúne y Documenta Evidencia
Junta toda la documentación relevante, como correos electrónicos, tarjetas de tiempo, recibos de pago y cualquier comunicación escrita que respalde tu reclamo. Mantén un registro detallado de las violaciones, incluyendo fechas, horas, ubicaciones y nombres de las personas involucradas.
- Revisa las Reglas de la Empresa
Revisa el manual de tu empleado o las políticas de la empresa para conocer los procedimientos internos para reportar.
- Reporta el Problema Dentro de la Empresa
Reporta el problema a tu supervisor, al departamento de Recursos Humanos o a la persona designada dentro de tu empresa. Si existen procedimientos internos, síguelos.
Contacta a la agencia gubernamental apropiada para presentar una queja:
- Departamento de Derechos Civiles de California – Puedes presentar denuncias por discriminación, acoso y represalias en línea a través del sitio web del CRD (por sus siglas en inglés) o llamando a su oficina al (800) 884-1684.
- Oficina del Comisionado Laboral de California, también conocida como la División de Cumplimiento de Normas Laborales (DLSE, por sus siglas en inglés) – Puedes presentar denuncias, ya sea en línea, por correo o en persona, por violaciones relacionadas con salarios y horarios, sueldos no pagados y otros asuntos relacionados con la ley laboral.
- Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo – Para denuncias por discriminación a nivel federal, puedes presentar tu queja en línea, por correo o en persona en una oficina local de la EEOC (por sus siglas en inglés).
- Busca ayuda legal
Consulta con un abogado laboral para entender tus derechos y el mejor curso de acción. Ellos pueden darte orientación, ayudarte con el proceso de la queja y representarte si es necesario.
- Dale seguimiento a tu caso
Rastrea el progreso de tu queja y comunícate con la agencia que está manejando tu caso. Proporciona cualquier información o documentación adicional que te soliciten de inmediato. Ten en cuenta que las represalias por presentar una queja son ilegales. Si tu empleador toma represalias, repórtalo a la agencia relevante o busca asistencia legal de inmediato.
¿Cuándo Debo Reportar Violaciones del Código Laboral?
Tanto los estatutos de limitaciones federales como los de California tienen fechas límite específicas para presentar demandas relacionadas con el empleo. Estas fechas varían según el tipo de caso. La ley laboral tiene diferentes plazos para distintos tipos de reclamos, a diferencia de otras áreas del derecho que tienen fechas límite claras.
Además, tienes que presentar algunos reclamos ante un organismo administrativo primero, antes de poder presentar una demanda.
El estatuto de limitaciones hace que sea un desafío para el trabajador promedio presentar un caso bajo la ley laboral. Podrías optar por seguir trabajando en lugar de pasar por un calvario legal, pero contratar a un abogado laboral puede hacer el proceso mucho más fácil.
¿Qué Puedo Obtener de una Demanda Laboral?
Esta pregunta la escuchan mucho nuestros abogados laborales en California. Aunque la cantidad de dinero que puedes obtener en un reclamo de ley laboral depende de los hechos y circunstancias de tu situación, existen tipos específicos de resoluciones que buscamos para clientes que han sufrido perjuicios en el trabajo.
Cuando un trabajador que fue despedido injustamente pide ser reinstalado, a menudo es elegible para una compensación que cubra las pérdidas que sufrió, entre estas se incluyen:
- El dinero que debió haber ganado mientras estuvo indebidamente despedido.
- La cantidad necesaria para compensar beneficios perdidos como seguro médico, tiempo libre pagado y días de enfermedad.
- Reembolso por oportunidades de carrera perdidas, incluyendo ascensos que hubieran sido posibles si el trabajador no hubiera sido despedido injustamente.
Daños Compensatorios
La mayoría de los casos en los que un empleador realiza acciones ilegales contra un trabajador se resuelven mediante una compensación monetaria. Estas varían según los hechos y circunstancias de cada caso. Sin embargo, estos son los daños económicos más comunes que puedes recuperar:
- Compensación por violaciones del Código Laboral de California.
- Salarios perdidos hasta la fecha del acuerdo o sentencia.
- Compensación por salarios perdidos en el futuro razonablemente previsible, pero no indefinidamente.
- El valor del tiempo de vacaciones perdido.
- El valor de los días de enfermedad perdidos.
- El valor de los días personales perdidos.
- Seguro de salud.
- Plan de jubilación (si tu empresa lo ofrece).
- Oportunidades perdidas.
Si sufres lesiones en un incidente relacionado con el trabajo, tu compensación incluirá daños económicos. Consulta con un abogado de accidentes especializado en casos laborales para saber a qué tienes derecho.
Daños por Estrés Emocional
Los daños por estrés emocional se otorgan para compensar a los empleados por el impacto psicológico de sus experiencias en el trabajo. Estos daños reconocen la ansiedad, el estrés, la depresión y otras dificultades emocionales que pueden surgir de problemas como discriminación, acoso o represalias.
Sanciones Civiles
Las sanciones civiles también pueden estar disponibles, además de otras formas de compensación en casos de derecho laboral.
Daños Punitivos
En algunos casos que involucran violaciones de la ley de California o federal, el tribunal puede otorgar daños punitivos (o ejemplares). Estos daños van más allá de los compensatorios y tienen la intención de castigar al empleador por una conducta particularmente imprudente o atroz. Los daños punitivos sirven como compensación adicional otorgada en un juicio y buscan disuadir comportamientos similares en el futuro. Nuestros abogados laborales experimentados pueden ayudarte a determinar si tu caso califica para tales daños.
Para maximizar las posibilidades de un resultado favorable, debes buscar la asistencia de nuestros abogados laborales en California. La evidencia muestra que los trabajadores representados por un abogado generalmente reciben una compensación más alta, incluso después de considerar los honorarios legales.
Acciones Colectivas y Acciones PAGA
Una demanda colectiva (class actions) es donde un grupo de empleados que tienen reclamos similares contra su empleador se unen para presentar una sola demanda. Puede ser una herramienta poderosa para los empleados, especialmente en casos que involucran violaciones de salarios y horas o discriminación.
¿Cómo Funcionan las Demandas Colectivas?
- Reclamos en Grupo — Si muchos empleados han experimentado el mismo trato injusto, pueden combinar sus reclamos en una sola demanda.
- Representante de Clase — Uno o más empleados actúan como el “representante de clase”, defendiendo a todo el grupo.
¿En Qué se Diferencian las Acciones Colectivas de las Demandas Individuales?
- Fuerza en los Números — Las acciones colectivas agrupan los recursos y los reclamos de muchos empleados, haciendo que el caso sea más fuerte y de mayor impacto.
- Eficiencia — Es más eficiente para el tribunal manejar un caso grande que muchas demandas individuales.
Por Qué las Acciones Colectivas Son Poderosas para los Empleados
- Influencia — Un gran número de empleados uniéndose puede ser más poderoso que pequeños reclamos individuales contra un empleador.
- Rentable — Los costos legales se comparten entre todos los miembros de la clase, lo que hace que sea más accesible para los empleados individuales tomar acciones legales.
- Impacto Amplio — Las acciones colectivas pueden llevar a cambios significativos en las prácticas del empleador, beneficiando a los empleados actuales y futuros.
¿Qué Es PAGA?
PAGA significa Ley de Abogados Generales Privados (Private Attorneys General Act, por sus siglas en inglés). Esta ley permite que las personas empleadas en California presenten demandas para reclamar sanciones civiles por violaciones al Código Laboral, en nombre propio, de otras personas empleadas y del estado de California.
¿Cómo Funcionan los Reclamos PAGA?
- Aviso — Primero, el empleado debe notificar al empleador y a la Agencia de Desarrollo Laboral y de la Fuerza Laboral de California (LWDA, por sus siglas en inglés) sobre las violaciones.
- Período de Espera — La LWDA tiene 65 días para decidir si investiga el reclamo.
- Presentación de la Demanda — Si la LWDA no actúa, el empleado puede presentar una demanda PAGA.
- Sanciones — Las sanciones recaudadas se dividen entre los empleados afectados (25%) y el estado (75%).
¿En Qué se Diferencian los Reclamos PAGA?
- Participación del Estado — PAGA permite a los empleados actuar como “abogados generales privados”, haciendo cumplir las leyes laborales estatales.
- Alcance Más Amplio — Los reclamos PAGA pueden abordar una amplia gama de violaciones laborales, no solo aquellas que afectan a empleados individuales.
- Sanciones Civiles — Estas demandas buscan sanciones civiles, lo que puede ser un poderoso elemento disuasorio contra la mala conducta del empleador.
¿Por Qué los Reclamos PAGA Son Poderosos?
- Aplicación — Empoderan a los empleados para ayudar a hacer cumplir las leyes laborales y hacer que los empleadores rindan cuentas.
- Efecto Disuasorio — La amenaza de sanciones significativas puede disuadir a los empleadores de violar las leyes laborales.
- Beneficioso para Muchos — Los reclamos PAGA pueden conducir a mejores condiciones de trabajo para muchos empleados, no solo para los directamente involucrados en la demanda.
Nuestra firma se especializa en representar a empleados en demandas colectivas y reclamos PAGA. Contáctanos y evaluaremos si tu situación es adecuada para una demanda colectiva o un reclamo PAGA. Manejamos todos los aspectos de la presentación y gestión de la demanda en nombre de los empleados. También representamos a los empleados durante todo el proceso, trabajando para lograr el mejor resultado posible para ti y tus compañeros de trabajo.
Preguntas Frecuentes Sobre Casos de Derecho Laboral
¿Cómo Sé Si Estoy Mal Clasificado Como Contratista Independiente?
En California, la ley establece criterios estrictos para determinar si un trabajador es un contratista independiente o un empleado. Aquí hay señales comunes de que podrías estar mal clasificado:
- Control Sobre el Trabajo — Eres supervisado de cerca o controlado por tu empleador con respecto a cómo, cuándo y dónde trabajas.
- Integración — Realizas tareas que son parte integral del negocio principal de la empresa.
- No Tienes Negocio Independiente — No tienes un negocio, oficio o profesión independiente fuera del trabajo que haces para el empleador.
- Falta de Flexibilidad — Tu empleador establece un horario fijo y te exige seguir los procedimientos y políticas de la empresa.
Si tu empleador te clasifica erróneamente como contratista independiente, podrías tener derecho a reclamar compensación y los beneficios que no obtuviste, incluyendo:
- Salarios no Pagados — Pago por salarios no pagados, incluyendo horas extras y discrepancias con el salario mínimo
- Reembolso de Gastos — Compensación por los gastos de negocio en los que incurriste y que tu empleador debió haber cubierto
- Beneficios — Elegibilidad para beneficios como seguro de salud, contribuciones para la jubilación, tiempo libre pagado y días de enfermedad
- Descansos para Comida y Relajación — Compensación por los descansos para comidas y de descanso no tomados, según lo exige la ley de California
- Protecciones Laborales — Protecciones legales, incluidas las contra el despido injustificado, la discriminación y las represalias.
- Multas e Intereses — Multas e intereses por el incumplimiento de las leyes laborales por parte del empleador.
¿Estoy Clasificado Correctamente Como Empleado Exento (Asalariado)?
Algunos empleadores clasifican erróneamente a los empleados como “exentos” para evitar pagar horas extras. Podrías estar mal clasificado si:
- Prueba de Deberes — Tus responsabilidades laborales no involucran principalmente tareas ejecutivas, administrativas o profesionales.
- Salario de Prueba — No recibes un salario que cumpla con la cantidad mínima requerida. El salario mínimo cambia cuando el salario mínimo de California cambia. En 2023, el salario mínimo era de $64,480, y en 2024, aumentó a $66,560. Con el aumento del salario mínimo estatal a $16.50 por hora en 2025, el salario mínimo anual subirá a $68,640.
Si estás mal clasificado como empleado exento, podrías tener derecho a varias formas de compensación y beneficios que te fueron negados, incluyendo:
- Horas Extras no Pagadas — Compensación por el trabajo de horas extras no pagado a 1.5 veces tu tarifa de pago regular por horas trabajadas más de 8 al día o 40 a la semana.
- Tiempo Para Comer y Descansar — Compensación por los tiempos para comidas y de descanso no tomados.
- Sanciones por Recibos de Salario — Sanciones por recibos de salario inexactos o incompletos.
- Intereses y Sanciones — Intereses sobre salarios no pagados y sanciones legales por el incumplimiento de las leyes de salarios y horas por parte del empleador.
Tu abogado laboral puede ayudarte recopilando y almacenando evidencia, encontrando y entrevistando testigos y argumentando exitosamente contra cualquier argumento que tu empleador pueda presentar.
¿Cuáles Son Algunos Ejemplos de Acoso Laboral?
Nuestros abogados laborales han encontrado innumerables casos de acoso en el lugar de trabajo entre empleados, sus compañeros y empleadores. Algunos de los más comunes incluyen el acoso sexual, la discriminación racial, por edad y religiosa, así como ciberacoso.
¿Cuáles Son las Formas Más Comunes de Discriminación Laboral?
Aquí tienes algunos ejemplos de discriminación en tu lugar de trabajo:
- Ser ignorado para un ascenso por tu género, a pesar de tener mejores calificaciones que el compañero que fue ascendido.
- No ser contratado para un trabajo por tu raza.
- No ser contratado porque tienes una discapacidad.
- Ser excluido de capacitaciones, proyectos y otras oportunidades de trabajo debido a tu religión.
- Ser despedido o degradado únicamente por discriminación por edad, incluso si tu desempeño laboral no se vio afectado por ello.
Si alguno de estos escenarios te resulta familiar y has sido víctima de ello, contacta de inmediato a nuestros abogados laborales en California.
¿Qué es la Represalia Laboral?
La represalia laboral es cuando un empleador toma una acción adversa contra un empleado porque éste se quejó de una mala conducta en el trabajo o ejerció sus derechos legales. La represalia es ilegal bajo la ley de California y puede tomar muchas formas, incluyendo:
- Despido – Terminar la relación laboral o poner en baja al empleado, así como presionarlo para que renuncie.
- Degradación – Reducir el cargo o el salario del empleado.
- Evaluaciones de Desempeño Negativas – Evaluaciones deficientes injustificadas que afectan la seguridad laboral o el avance.
- Acoso Laboral – Crear un ambiente de trabajo hostil a través de la intimidación o críticas injustificadas.
- Reasignación – Transferir al empleado a un puesto o ubicación menos deseable.
- Exclusión – Dejar al empleado fuera de reuniones o decisiones importantes.
¿Mi Jefe Está Tomando Represalias Contra Mí?
- Sincronización — Las acciones adversas ocurren poco después de que presentas una queja o ejerces tus derechos.
- Patrones de Comportamiento — Un cambio repentino en la forma en que te tratan en el trabajo.
- Acciones Disciplinarias Inusuales — Recibir advertencias o amonestaciones por problemas menores o fabricados.
- Aislamiento — Quedar fuera de reuniones, proyectos o interacciones sociales.
- Cambios en tu Estatus Laboral — Cambios inesperados e indeseados en tus responsabilidades, salario o posición.
¿Qué Debo Hacer Si Mi Empleador Está Tomando Represalias Contra Mí?
Si crees que estás experimentando represalias en el trabajo, debes tomar los siguientes pasos:
- Documenta Todo — Mantén registros detallados de todas las acciones de represalia, incluyendo fechas, horas, testigos y la naturaleza de las acciones.
- Guarda Evidencia — Guarda correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de voz y cualquier otra comunicación que respalde tu reclamo de represalia.
- Reporta la Represalia— Notifica a tu empleador, preferiblemente por escrito, sobre las acciones de represalia. Sigue cualquier procedimiento interno para reportar problemas en el lugar de trabajo.
- Presenta una Queja — Puedes presentar una queja ante el Departamento de Derechos Civiles de California (CRD, por sus siglas en inglés) o la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EU (EEOC). Ambos organismos investigan algunos tipos de acciones de represalia.
- Busca Asesoramiento Legal — Consulta con un abogado laboral experimentado para discutir tu situación y comprender tus opciones legales.
¿Debo Contratar a un Abogado Laboral?
Absolutamente. Contratar a un abogado que se especializa en disputas laborales, especialmente uno local en tu área, es invaluable. Te brindan orientación experta, manejan procesos legales complejos, te protegen contra represalias, negocian y median disputas hábilmente, maximizan tu compensación y reducen tu estrés e incertidumbre. Los abogados locales, como los de Arash Law, ofrecen las siguientes ventajas distintas:
- Están bien versados en las leyes estatales y locales, incluidas las complejas regulaciones laborales de California, y son más hábiles para navegar restricciones específicas que los abogados de otros estados.
- Su familiaridad con las costumbres y procedimientos de la comunidad empresarial local les da una ventaja significativa al negociar términos favorables.
- Los abogados locales también pueden acelerar tu caso, ya que están familiarizados con los tribunales locales, las organizaciones gubernamentales y las preferencias judiciales.
- Finalmente, la accesibilidad para reuniones en persona asegura una comunicación clara y fomenta la confianza, al mismo tiempo que facilita la recopilación de información de testigos locales. Contratar localmente incluso puede ahorrarte dinero en gastos de viaje.
Con abogados laborales locales experimentados de Arash Law a tu lado puedes navegar eficazmente por las leyes laborales de California y asegurar el mejor resultado posible para tu caso.
¿Cuánto Costará un Abogado Laboral en California?
No hay un valor fijo en dólares para el costo de contratar a un abogado laboral. El monto varía dependiendo de tu caso, la experiencia del abogado que contrates y otros factores. Los casos complejos generalmente incurren en honorarios más altos, especialmente con abogados experimentados en áreas de alto costo. Es razonable preguntar a los abogados por qué cobran sus tarifas y comprender su estructura de honorarios antes de firmar cualquier acuerdo.
Los abogados laborales generalmente tienen estas estructuras de pago:
- Una tarifa plana única para servicios sencillos.
- Facturación por hora, que puede variar si un asistente legal o asistente trabaja en tu caso.
- Tarifas de escala móvil, que varían según los ingresos del cliente, con los que ganan menos pagando menos por el mismo servicio.
- Acuerdo de honorarios de contingencia donde los abogados no requieren pago por adelantado.
Nuestros abogados laborales en California trabajan con un esquema de contingencia, donde los honorarios del abogado se deducen de la compensación otorgada después de que ganan tu caso. Si te preocupa que te sorprenda una tarifa enorme al final del proceso de reclamo, nuestros abogados te detallarán todos los costos potenciales cuando acepten tu caso. En Arash Law estamos a favor de la transparencia y la honestidad.
Consulta a los Abogados Laborales en los que Más Confía California
Si crees que tu empleador ha violado las leyes de salarios y horas, te ha discriminado o ha incurrido en otras prácticas ilegales, contáctanos hoy mismo. Nuestro equipo experimentado está aquí para ayudarte a entender tus derechos y a tomar medidas para protegerlos.
Nuestro equipo legal investigará cada caso a fondo y creará una estrategia legal adaptada a tus necesidades y objetivos. Nuestro objetivo será ganar tu caso fuera de los tribunales, pero nuestros abogados litigantes no dudarán en llevarlo a juicio si eso es lo que se necesita para que tu empleador acepte nuestros términos y te dé la compensación que necesitas.
Llama hoy al (888) 488-1391 para una consulta confidencial y sin riesgos. Nuestros abogados laborales responderán tus preguntas, te explicarán tus derechos legales y te aconsejarán sobre las mejores opciones a seguir. Nuestra firma de abogados laborales atiende a trabajadores en varias localidades de California, incluyendo Los Ángeles, Long Beach, Pasadena, Sherman Oaks, Sacramento, Orange County, San Francisco, Riverside, San Diego, Bakersfield, San José y Oakland.