Abogados Laborales En California

  • NO PAGUE NADA POR DELANTE
  • MÁS DE $750 MILLONES RECUPERADOS
  • SI NO GANAMOS NO COBRAMOS
Puede Tener Derecho a Indemnización
Arash Law Practice Area Border/Divider

Podemos informarle si tiene un caso o no en cinco minutos, Llame al (888) 488-1391

Tabla de Contenidos

Nuestros Abogados Laborales Ofrecen Conocimiento y Experiencia Cuando lo Necesitas

Nuestros abogados laborales de California apoyan a los trabajadores que enfrentan un trato injusto, discriminación o despido injustificado. Si fuiste despedido en circunstancias cuestionables o poco claras, nuestro equipo puede explicarte tus derechos y guiarte en el proceso. Llama a Arash Law al (888) 488-1391 para una consulta inicial gratuita.

Muchos trabajadores no están seguros de sus derechos en el lugar de trabajo. Las leyes laborales de California son detalladas y cambian constantemente, lo que dificulta mantenerse al día. Algunos empleadores pueden aprovechar esta complejidad.

Nuestro equipo explica estas protecciones con claridad. La ley cubre salarios, horas extra, descansos, licencia médica o familiar y despido injustificado. También prohíbe la discriminación por raza, género, edad y otras categorías protegidas.

El marco legal de California otorga a los empleados el derecho a exigir un trato justo. Nuestros abogados han llevado casos de despidos injustificados, disputas salariales y horarias, discriminación y casos relacionados con el lugar de trabajo.

Por qué los Empleados Eligen a Nuestro Bufete

Nuestros abogados laborales de California comprenden la compleja legislación laboral del estado. El Código Laboral de California protege a los empleados contra el trato injusto en diversas áreas, como salarios, descansos, discriminación y represalias.

Así es como apoyamos a nuestros clientes:

  • Comunicación Clara — Te mantenemos informado sobre tu caso y podrás contactarnos 24/7.
  • Habilidades de Negociación — Nuestros abogados tienen experiencia negociando con empleadores y sus representantes.
  • Litigio si es Necesario — Si las negociaciones no resuelven el problema, evaluamos si es apropiado llevar el caso a los tribunales.
  • Experiencia en Defensa Laboral — Hemos representado a numerosos empleados en disputas laborales, enfocándonos en las soluciones legales.
COMPENSACIÓN AL TRABAJADOR
$11, 250,000.00
Acuerdo logrado para un cliente que sufrió lesiones catastróficas al caer desde una altura de cuatro pisos por un conducto. Este acuerdo marca un récord en la compensación laboral en California.
–  TINA ESHGHIEH

Cómo Trabajan Nuestros Abogados Laborales para Proteger tus Derechos

En Arash Law, nuestros abogados laborales de California siguen un proceso claro para comprender y abordar tus inquietudes:

  • Consulta Inicial — Escuchamos tu situación, hacemos preguntas y revisamos las circunstancias en torno a tu caso.
  • Recolección de Evidencia — Nuestro equipo puede recuperar información y documentos clave como:
    • Correos electrónicos y correspondencia con tu empleador.
    • Testimonios de compañeros de trabajo.
    • Evaluaciones de desempeño y contratos anteriores.
    • Notas sobre posibles violaciones.
    • Otros registros laborales.
  • Análisis Legal — Revisamos la evidencia y la comparamos con las leyes laborales actuales para identificar posibles violaciones.
  • Desarrollo de Estrategia — Basados en nuestra investigación, diseñamos una estrategia legal adecuada para tus circunstancias.

Este enfoque paso a paso ayuda a promover una revisión cuidadosa del caso y que comprendas tus derechos en cada etapa.

Comprensión de la Legislación Laboral y del Empleo en California

Algunas personas suelen usar “leyes del empleo” y “leyes laborales” indistintamente, pero abordan cuestiones diferentes. La siguiente tabla muestra las principales diferencias:

Ley del Empleo Ley Laboral
Protege a empleados individuales Protege a grupos de empleados
Cubre temas como acoso, discriminación, salario mínimo y despido injustificado Cubre los derechos de los sindicatos, acuerdos colectivos y huelgas
Se concentra en la relación entre el empleado y el patrón Está enfocada en la relación entre empleadores, sindicatos y organizaciones laborales
Otorga protección contra un trato injusto en el trabajo Equilibra el poder de negociación entre empleadores y empleados

California es conocida por sus rigurosas leyes laborales. Por ejemplo, el estado cuenta con normas sobre horas extras más estrictas y protecciones antidiscriminatorias más amplias que la ley federal.

Ya sea que enfrentes a salarios sin pagar, discriminación o necesites una revisión de tu contrato de trabajo, tener abogados laborales de California con experiencia de tu lado puede ayudarte a comprender mejor tus opciones.

Abogados Laboralistas De California Estudiando Las Pruebas De Un Caso
Emperatriz Ayala
Emperatriz Ayala
Mi marido tuvo un accidente hace 2 años, un hombre de 85 años lo golpeó, el grupo de Arash Law trabaja muy bien en el caso de mi marido que tomó 9 meses y ganó el caso y mi marido estaba contento con los resultados. Un año más tarde me metí en un accidente también y todavía estoy esperando en mi caso está casi resolviendo y es de 9 meses ya. Esta gente conoce la ley y hacen su trabajo bien para ayudarle a obtener el máximo para usted para luchar en su nombre. Recomiendo encarecidamente el bufete de abogados Arash que hacen las cosas bien de una manera eficiente y profesional.
Chris Zavala
Chris Zavala
Tuve una gran experiencia con toda la gente en Arash Law. Larga historia corta estaba en un accidente de coche malo. Fue abrumador y todo el proceso fue mucho, pero me mantuvieron en el bucle. Respondieron a todas mis preguntas y me dieron un gran consejo. No podría estar más feliz. Definitivamente recomendaría a cualquiera que busque un abogado de lesiones personales. ¡Ellos le guiará a través de todo el proceso!
Jill Smith
Jill Smith
Tener Arash Law manejar mi accidente de auto fue la mejor decisión que podría haber hecho. Todo el mundo con el que interactué fue amable, profesional y orientado al detalle. Estoy muy contento con el resultado y los recomendaría altamente.
Joseph R. Porter
Joseph R. Porter
Desde el principio hasta el final, el bufete de abogados Arash está allí en cada paso del camino con un contacto cercano, constante, personal y atención. Nunca supe que un bufete de abogados podría realmente preocuparse tanto por mí como persona y lo que yo estaba pasando personalmente, así como la solución que iba a recibir una vez que mi caso fue finalmente completado. Gracias a todos en Arash Law por su continuo apoyo y comunicación. Ustedes son la UNICA firma que recomendare a alguien que necesite un buen abogado.
Monica Parra
Monica Parra
Tuve una excelente experiencia con Arash Law. Definitivamente voy a recomendar a mi familia y amigos. Entrevisté a algunas empresas antes de decidir trabajar con Arash Law. Lo que hizo que mi experiencia excelente fue (es decir, el abogado principal de ser accesible para hablar con él y respondió a todas mis preguntas y preocupaciones, sensible y minucioso personal que completó en la ingesta de casa y el proceso de seguimiento, siendo conectado inmediatamente a los médicos de calidad que se ocupó de mis lesiones y el proceso de recuperación, claro contrato de leer a fondo para asegurarse de que es algo que puede comprometerse). Estar en un accidente de coche es una experiencia traumática y tuve una sensación de paz sabiendo que Arash Firm estaba caminando conmigo durante todo el proceso. Gracias Arash Firm por todo su duro trabajo y ayuda. ¡Estoy muy agradecido y apreciado por todos ustedes! 🙏 Con Gratitud, Monica Parra
¿Qué Son las Leyes Laborales y de Empleo_ Diferencias Clave Que Debes Conocer

Leyes de Empleo Importantes en California

California cuenta con algunas de las protecciones laborales más sólidas del país. Estas leyes abarcan salarios, discriminación, licencia familiar y más. Conocer tus derechos puede ayudarte a detectar cuándo un empleador podría estar infringiendo la ley.

    • Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) — La ADA es una ley federal que protege a los trabajadores con discapacidad de la discriminación. Esta exige que los empleadores den igualdad de oportunidades en la contratación, el salario y los ascensos.

      Según la ADA, una persona discapacitada es aquella que:

      • Tiene una condición que limita sus actividades diarias.
      • Tiene antecedentes de dicha condición.
      • Otros la consideran discapacitada.

      Los empleados también pueden solicitar adaptaciones razonables, como lo son:

      • Horarios flexibles para citas médicas.
      • Áreas de trabajo accesibles.
      • Tareas laborales adecuadas.
      • Tecnología de asistencia.
    • Ley de Derechos Familiares de California (CFRA, por sus siglas en inglés)La CFRA otorga a los trabajadores elegibles hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo y con protección laboral cada año por los siguientes motivos:
      • Cuidar a un familiar con una condición de salud grave.
      • Recuperarte de tu propia condición de salud.
      • Vinculación con un niño recién nacido o adoptado.
      • Algunas emergencias familiares.

      Tu trabajo está protegido mientras estés de licencia y los empleadores no pueden tomar represalias en tu contra.

    • Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA, por sus siglas en inglés) — La FMLA es una ley federal que te permite hasta 12 semanas de licencia sin goce de sueldo en 12 meses. El seguro médico continúa aunque estés de licencia.

      Puedes ocupar la FMLA para:

      • Cuidar a un niño recién llegado (por nacimiento o adopción).
      • Cuidar al cónyuge, tus padres o hijos en condición grave.
      • Recuperarte de tu propia condición grave.
      • Algunas necesidades de familias militares.
      • Cuidar a un miembro de las fuerzas armadas con una lesión grave (hasta por 26 semanas).

      La FMLA y CFRA a menudo coinciden, pero no son idénticas.

    • Licencia por Incapacidad de Embarazo (PDL, por sus siglas en inglés) — La PDL otorga a empleadas en California hasta cuatro meses de licencia de maternidad cuando no puedan trabajar debido al embarazo, parto o cuestiones de salud.

Protecciones clave:

    • La licencia se puede utilizar antes o después del parto.
    • Se puede combinar con CFRA o FMLA para obtener tiempo adicional.
    • Los empleadores deben continuar con el seguro médico.
    • Los trabajadores tienen derecho a regresar a su puesto de trabajo o a uno similar.
  • Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA, por sus siglas en inglés ) — La FEHA es la principal legislación antidiscriminación de California. Protege a los trabajadores del trato injusto por las siguientes condiciones:

    • Edad (40+).
    • Raza, etnicidad o nacionalidad.
    • Religión.
    • Género o embarazo.
    • Orientación sexual o identidad de género.
    • Incapacidad o condición médica.
    • Estado civil.
    • Estatus militar o de veterano.

    La FEHA exige a los empleadores:

    • Prevenir y abordar el acoso.
    • Evitar la discriminación al contratar, despedir y promover.
    • Proporcionar adaptaciones razonables cuando sea necesario.

Esta ley ofrece protecciones más fuertes que la legislación federal y ayuda a garantizar un trato justo en los lugares de trabajo de California.

Código Laboral de California y Órdenes Salariales

El Código Laboral de California y las Órdenes Salariales de la Comisión de Bienestar Industrial establecen normas sobre salarios, horarios y condiciones laborales. Estas incluyen el pago por horas trabajadas, descansos obligatorios, horas extras y el reembolso de gastos laborales.

  • Descansos Para Comer
    • Al menos 30 minutos para jornadas de más de 5 horas.
    • Un segundo descanso de 30 minutos si trabajas más de 10 horas.
    • Los empleados deben dejar las labores por completo durante su descanso.
  • Descansos
    • 10 minutos por cada 3.5 horas laboradas.
    • Los empleados deben dejar sus labores por completo durante el descanso y no pueden saltarse el descanso bajo presión.
  • Tiempo Extra — Las leyes de pago de horas extras existen para garantizar que los empleadores no hagan trabajar demasiado a sus empleados sin una compensación justa.
    • Diario: 1.5x el salario después de 8 horas, 2x de salario después de 12 horas.
    • Semanal: 1.5x el salario después de 40 horas en una semana.
    • Séptimo día consecutivo: 1.5x del salario por las primeras 8 horas, 2x del salario después de 8 horas.
  • Trabajo Fuera de horario — Los empleadores deben pagar por todas las horas laboradas. Ejemplos de trabajo fuera de horario incluyen:
    • Revisión de correos antes de la hora de entrada.
    • Preparar o limpiar después de la jornada.
    • Trabajar durante los descansos obligatorios.

Si un empleador no cumple con estas reglas, los trabajadores pueden presentar reclamaciones legales por salarios no pagados y sanciones.

Contratistas Independientes en California

Según el Código Laboral de California, un contratista independiente es alguien que trabaja por un salario, pero controla cómo se realiza el trabajo. Generalmente, dirige su propio negocio, establece su propio horario y puede trabajar para varios clientes. A diferencia de los empleados, no están sujetos a una supervisión estricta a diario.

A menudo, los contratistas independientes:

  • Eligen cuándo y dónde trabajar.
  • Deciden su tarifa.
  • Usan sus propias herramientas y equipo.
  • Ofrecen servicios especializados que una compañía generalmente no proporciona.
La prueba ABC

California utiliza la prueba ABC para determinar si un trabajador es empleado o contratista independiente. Un trabajador es un empleado a menos que:

  • Están libres del control de la empresa.
  • Su trabajo está fuera del negocio habitual de la empresa.
  • Generalmente dirigen su propio negocio en ese tipo de trabajo.

Si una empresa clasifica erróneamente a los empleados como contratistas, los trabajadores pueden perder derechos importantes, como:

  • Salario mínimo y pago por horas extra.
  • Descansos pagados.
  • Compensación laboral y prestaciones para desempleo.
  • La clasificación errónea puede causar problemas financieros y legales tanto para los trabajadores como para las empresas.

Casos Comunes que Nuestros Abogados Laborales en California manejan

La ley de California protege a los trabajadores, pero aún existen prácticas injustas. Los abogados laborales pueden atender casos como:

  • Despido Injustificado — Los empleados no deben ser despedidos por razones ilegales, como:
    • Discriminación (raza, género, edad, discapacidad, religión, orientación sexual, etc.).
    • Represalias (denunciar actividades ilegales o ejercer derechos legales).
    • Violación del orden público (negarse a trabajar ilegalmente o realizar una actividad protegida).
  • Cuestiones de Salarios y Horas — Algunos empleadores no pagan adecuadamente a sus trabajadores. Los problemas comunes incluyen:
  • Trabajo Fuera de Horario — A los trabajadores se les debe pagar por todas las horas trabajadas, incluidas:
    • Tareas previas o posteriores al turno.
    • Trabajar durante descansos o el horario de comida.
    • Responder correos o llamadas fuera del horario laboral.
    • Tiempo de guardia.
  • Reembolso de Gastos — Los empleadores deben reembolsar a los trabajadores los gastos necesarios, como:
    • Kilometraje y costos de viaje.
    • Home office o gastos de internet.
    • Gastos de uniforme o equipo de trabajo.
  • Clasificación Errónea — Algunos empleados son etiquetados como “contratistas independientes” erróneamente. La mala clasificación puede negarle a los trabajadores:
    • Pago por horas extra.
    • Prestaciones y protecciones.
    • Cobertura de compensación laboral.
  • Discriminación en el Lugar de Trabajo — Es ilegal el trato injusto basado en la raza, género, religión, discapacidad, edad u otra condición protegida.
  • Acoso en el Lugar de Trabajo — El acoso puede incluir abuso verbal, amenazas, bromas ofensivas o contacto físico no deseado. Crea un ambiente laboral hostil y afecta el rendimiento y el bienestar laboral.
  • Represalias contra Denunciantes — Los empleadores no pueden sancionar a los trabajadores por denunciar conductas ilegales. Las represalias pueden incluir:
    • Degradación o amonestación.
    • Reducción de horas o salario.
    • Ascensos denegados.
    • Despido.
  • Problemas de Licencia por Ausencia — Los trabajadores tienen derecho a tomarse tiempo libre por necesidades médicas, cuidado familiar, servicio de jurado o servicio militar bajo leyes como la CFRA y la FMLA. Los empleadores no pueden negar ni tomar represalias contra los empleados por tomar una licencia protegida.

Cuándo Contactar a un Abogado Laboral en California

Defender tus derechos puede ser abrumador. Estas son algunas señales de que podría ser el momento para hablar con un abogado:

  • Tu Empleador Ignora Problemas Graves — Si denuncias problemas como robo de salario, discriminación, acoso o despido injustificado y no se hace nada, podrías necesitar ayuda legal. Ignorar estos problemas puede generar estrés, pérdidas financieras y reveses profesionales.
  • Te Sientes Inseguro en el Trabajo — Nadie debería trabajar con miedo. El acoso, la intimidación, las amenazas o el daño físico crean un ambiente laboral hostil. Si te sientes inseguro, intimidado o temes sufrir violencia en el trabajo, un abogado laboral puede ayudarte a explorar tus opciones legales.
  • Enfrentas Represalias — Las represalias se producen cuando un empleador te castiga por denunciar una mala conducta. Algunos ejemplos incluyen:
    • Despido o descenso.
    • Reseñas negativas.
    • Aumentos o ascensos denegados.
    • Cambios repentinos de trabajo u hostilidad.

    Las represalias son ilegales y puedes tener recursos legales.

  • No te Pagan lo Justo — Los empleadores deben pagar el salario mínimo, las horas extras y las prestaciones. Las infracciones comunes incluyen:
    • Salarios u horas extras no pagadas.
    • Negación de descansos para comer y descansar.
    • Deducciones ilegales.
    • Clasificación errónea como contratista independiente.
    • Salarios finales no pagados tras el despido.

Un abogado laboral en California puede revisar tus registros salariales, explicarte tus derechos y guiarte en la presentación de una reclamación o demanda, si es necesario. También puede gestionar la comunicación con tu empleador o agencias estatales para apoyarte en tu búsqueda por recuperar los salarios y beneficios.

Qué Preguntarle a un Abogado Laboral

Al elegir un abogado, conviene plantear preguntas claras. Aquí hay algunas que debes considerar, y por qué son importantes:

  • ¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo el derecho laboral?
    Busca a un abogado con experiencia directa en el manejo de casos laborales.
  • ¿Qué experiencia tienes con las leyes de California y federales?
    Las leyes laborales varían y necesitarás a alguien familiarizado con las normas estatales y federales.
  • ¿Cuáles son mis derechos como empleado?
    Un abogado debe explicarte tus derechos en términos sencillos, incluido el trabajo a voluntad y las protecciones sindicales.
  • ¿Qué opciones legales tengo?
    El abogado debe describir tus posibles opciones, cómo presentar una reclamación, negociar o acudir a los tribunales.
  • ¿Cuánto tiempo suelen tardar casos como el mío?
    Esto ayuda a establecer expectativas realistas sobre el proceso y el cronograma.
  • ¿Cómo nos comunicaremos durante el caso?
    Pregunta sobre los métodos preferidos, como teléfono, correo electrónico o reuniones en persona.
  • ¿Tienes testimonios o referencias de clientes?
    Los comentarios de clientes anteriores pueden darte una idea sobre su enfoque y profesionalismo.
  • ¿Cuál es la estructura de los honorarios?
    Algunos abogados cobran por hora, mientras que otros trabajan bajo tarifas de contingencia. En este caso, los honorarios se deducen de cualquier acuerdo o sentencia si se obtiene una compensación. Los abogados también te explicarán los posibles costos relacionados con el caso antes de proceder.

Cómo Reportar Violaciones en la Ley de Empleo de California

Si crees que se violaron tus derechos en el trabajo, estos son los pasos básicos que debes seguir:

  1. Reúne Evidencia — Guarda correos electrónicos, tarjetas de entrada y salida, recibos de sueldo u otros registros. Anota fechas, horas y nombres relacionados con el problema.
  2. Consulta las políticas de la empresa — Revisa tu manual o procedimientos de reportes, si están disponibles.
  3. Reporta Internamente — Notifica a tu supervisor, Recursos Humanos o a la persona responsable de manejar las quejas.
  4. Presentar una Queja Ante una Agencia — Comunícate con la agencia gubernamental correspondiente para presentar una queja.
  5. Consulta a un Abogado del Empleo — Un abogado puede explicarte tus derechos, guiarte a través del proceso y representarte si es necesario.
  6. Seguimiento — Mantén contacto con la agencia. Las represalias por presentar una queja son ilegales y, si ocurren, puedes denunciarlas.

¿Cuándo Debo Denunciar Violaciones del Código Laboral?

El estatuto de limitaciones, es decir, el plazo límite para presentar una reclamación laboral, puede ser breve. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

Tipo de ReclamaciónEjemplos de Fecha Límite
Reclamaciones sindicales (incumplimiento de contrato + representación injusta)6 meses
Discriminación, acoso, represalias – Presentar ante la CRD (antes DFEH)3 años desde el incidente
Discriminación, acoso, represalias – Demanda después del aviso de derecho a demandar90 días desde el aviso
Ciertas Sanciones del Código del Trabajo1 año
Difamación1 año
Despido injustificado o represalias (en la mayoría de los casos)1 año

Incumplimiento de contrato verbal

Incumplimiento de contrato escrito

2 años

4 años

Angustia emocional basada en la conducta en el lugar de trabajo2 años
Salarios no pagados o tiempo extraAl menos 3 años
Fraude3 años

Estos son solo algunos ejemplos. Los plazos varían según el tipo de reclamación y su situación específica. Incumplir un plazo podría afectar su caso, por lo que es mejor actuar con rapidez y buscar asesoramiento legal.

¿Qué Puedo Obtener de una Demanda Laboral?

La compensación disponible en una demanda laboral depende de los hechos específicos de tu caso. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Pérdida de salario y beneficios — Es posible recibir salarios, seguro médico, vacaciones o contribuciones para la jubilación que no hayas percibido.
  • Pérdidas Futuras — Es posible que recibas compensación por el salario que habrías ganado si no hubieras sido despedido injustamente.
  • Oportunidades perdidas — Dependiendo de tu caso, podrías tener derecho a compensación por oportunidades profesionales perdidas, como ascensos o aumentos.
  • Daños por angustia emocional — Se te puede otorgar una compensación por estrés, ansiedad u otros daños causados por discriminación, acoso o represalias.
  • Sanciones civiles — Algunos casos permiten multas, de acuerdo con las leyes laborales de California.
  • Daños punitivos — En casos excepcionales, los tribunales pueden conceder daños adicionales para castigar una mala conducta especialmente grave.

Cada caso es diferente y los resultados dependen de los hechos específicos, las pruebas disponibles y las leyes aplicables a tu situación. No se puede garantizar el tipo ni el monto de la compensación, pero un abogado laboral puede revisar tu caso, explicar tus opciones y ayudarte a buscar los recursos disponibles bajo la ley de California.

Acciones Colectivas y PAGA

Algunos problemas laborales afectan a muchos empleados, no solo a uno. En estas situaciones, los trabajadores pueden unirse en una demanda colectiva o presentar una demanda bajo la Ley de Abogados Generales Privados (PAGA, por sus siglas en inglés). Ambas son herramientas para exigir responsabilidades a los empleadores.

  • Demandas Colectivas — Una demanda colectiva se produce cuando un grupo de empleados con reclamaciones similares se une en una sola demanda. Esto es lo que debes saber:
    • Un “representante de la clase” habla en nombre del grupo.
    • Las ventajas incluyen costos compartidos, mayor influencia y eficiencia para el tribunal.
    • Es común en disputas salariales y horarias o casos de discriminación.
  • Demandas PAGA — Una acción PAGA permite a los empleados actuar en su propio nombre, en el de otros trabajadores y en el del estado para hacer cumplir las leyes laborales. Funciona así:
    • Se basa en PAGA.
    • Permite a los empleados presentar demandas por infracciones del código laboral en su propio nombre, en el de otros trabajadores y en el del estado.
    • Requiere notificar a la Agencia de Desarrollo Laboral y de la Fuerza Laboral de California (LWDA, por sus siglas en inglés) antes de presentar la demanda.
    • Las sanciones se dividen en: 25% para los empleados y 75% para el estado.

Estas son algunas de las diferencias más importantes entre las demandas colectivas y reclamaciones PAGA:

Demanda ColectivaDemanda PAGA
Se presenta por un grupo de empleados con reclamaciones similares.Presentado por los empleados en nombre de ellos mismos, de sus compañeros de trabajo y del estado.
Se concentra en la compensación a los empleadosSe centra en las sanciones civiles por violaciones laborales.
Necesita certificación de clase por la corte.Requiere notificación a la LWDA antes de presentar la solicitud.
Los beneficios son compartidos por los miembros de la clase.Las sanciones se reparten entre los trabajadores (25%) y el Estado (75%).

Tanto las demandas colectivas como las PAGA brindan a los empleados herramientas para impugnar prácticas ilegales y mejorar las condiciones laborales. Los abogados laborales pueden orientar a los trabajadores para elegir el enfoque adecuado, presentar las notificaciones y documentos necesarios y representarlos en negociaciones o tribunales para ayudar a exigir responsabilidades a los empleadores.

Preguntas Frecuentes sobre Casos de Leyes del Empleo

La legislación laboral puede ser confusa y muchos trabajadores están inseguros sobre sus derechos. A continuación se presentan las respuestas a las dudas más comunes que los empleados en California suelen tener sobre problemas laborales.

En California, podrías estar mal clasificado si:
  • Tu empleador controla cómo, cuándo y dónde trabajas.
  • Tu trabajo forma parte de la actividad habitual de la empresa.
  • No diriges un negocio propio e independiente.
  • Tienes poca flexibilidad en tu horario o funciones.
Si estás mal clasificado, podrías intentar recuperar:
  • Salarios no pagados y horas extras.
  • Reembolso de gastos de trabajo.
  • Beneficios como seguro médico, jubilación o vacaciones pagadas.
  • Compensación por comidas y descansos perdidos.
  • Protecciones legales contra la discriminación o las represalias.
  • Sanciones e intereses si su empleador infringió la ley

Podrías estar mal clasificado si:

  • Tus principales funciones laborales no son ejecutivas, administrativas, ni profesionales.
  • Tu salario está por debajo del mínimo requerido por la ley de California ($68,640 en 2025).

Si estás mal clasificado, podrías intentar recuperar:

  • Horas extras no remuneradas.
  • Compensación por comidas y descansos perdidos.
  • Sanciones por declaraciones salariales inexactas.
  • Intereses y otras penalidades por salarios no pagados.

El acoso en el lugar de trabajo puede tomar muchas formas, como lo son:

  • Acoso Sexual — Comentarios, tocamientos, peticiones o comportamientos no deseados de naturaleza sexual.
  • Acoso Racial o Religioso — Chistes ofensivos, insultos o trato injusto por motivos de raza, etnia o religión.
  • Acoso por Edad — Trato negativo o comentarios dirigidos a los trabajadores por ser mayores de 40 años.
  • Cyberbullying — Mensajes, correos electrónicos o publicaciones dañinas de compañeros de trabajo o supervisores que te atacan en línea.

El acoso crea un ambiente de trabajo hostil y es ilegal, según la ley de California.

La discriminación laboral puede ocurrir de muchas maneras. Algunos ejemplos son:

  • No ser considerado para un ascenso por su género, incluso si estás mejor calificado.
  • Negarte un empleo por tu raza.
  • No ser contratado por tener una discapacidad.
  • Ser excluido de capacitaciones, oportunidades y proyectos debido a tu religión.
  • Ser despedido o degradado solo por tu edad, incluso si tu desempeño laboral es excelente.

Estos son ejemplos de discriminación ilegal basada en características protegidas por la ley de California. Los empleados que experimentan esto pueden tener opciones legales para proteger sus derechos.

Las represalias en el lugar de trabajo ocurren cuando un empleador sanciona a un empleado por denunciar una conducta indebida o ejercer sus derechos. Según la ley de California, son ilegales y pueden incluir:
  • Despido — Ser despedido, suspendido u obligado a renunciar.
  • Degradación — Perder tu puesto o salario.
  • Evaluaciones Negativas — Evaluaciones injustas que perjudican tu estabilidad laboral o un ascenso.
  • Acoso — Intimidación, críticas o un ambiente laboral hostil.
  • Reasignación — Ser trasladado a un puesto o ubicación menos deseable.
  • Exclusión — Ser excluido de reuniones o decisiones importantes.
Estas son algunas señales de represalias:
  • Timing — Acciones adversas que ocurren poco después de presentar una queja.
  • Patrón de Comportamiento — Un cambio repentino en el trato en el trabajo.
  • Disciplina Inusual — Advertencias o amonestaciones por razones menores o falsas.
  • Aislamiento — Exclusión de reuniones, proyectos o interacciones.
  • Cambios en la Situación Laboral — Cambios inesperados en sus funciones, salario o puesto.

Si crees que tu empleador está tomando represalias en tu contra, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Documenta Todo — Anota cada acción de represalia, incluidas fechas, horas, testigos y detalles de lo que sucedió.
  2. Guarda Evidencia — Conserva copias de correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de voz u otros registros que respalden tu reclamación.
  3. Reporta la Represalia — Notifica a tu empleador por escrito y sigue los procedimientos de la empresa para informar sobre los problemas en el lugar de trabajo.
  4. Presenta una Queja — Puedes presentar tu queja ante el CRD o la EEOC. Ambas agencias investigan las denuncias por represalias.
  5. Busca Asesoría Legal — Los abogados laborales de California pueden explicarte tus derechos, ayudarte a presentar reclamaciones y representarte si se necesitan más acciones. 

Tomar medidas rápidamente puede ayudar a proteger tus derechos y fortalecer tu caso.

La necesidad de un abogado depende de tu caso. Los abogados laborales de California pueden guiarte a través de leyes complejas, gestionar trámites y representarte en disputas. Contratar a un abogado local tiene ventajas:
  • Conocen las leyes y procedimientos laborales de California.
  • Están familiarizados con los tribunales y agencias locales.
  • Están disponibles para reuniones en persona y facilitan la comunicación.
  • Su conocimiento local puede ayudar a optimizar la gestión de tu caso.
  • Un abogado laboral con experiencia puede ayudarte a comprender tus derechos y opciones bajo la ley de California. El resultado de cualquier caso dependerá de los hechos y circunstancias específicos.
El costo de contratar a un abogado laboral en California depende de los detalles de tu caso y de la estructura de honorarios del abogado. Los acuerdos más comunes incluyen:
  • Tarifa fija, donde el abogado cobra un precio fijo por servicios sencillos.
  • Facturación por hora, donde el abogado cobra por hora, y la tarifa puede variar según quién trabaje en tu caso.
  • Escala móvil, donde los honorarios del abogado se basan en tus ingresos, y quienes ganan menos pagan menos.
  • Honorarios de contingencia, donde el abogado recibe el pago de cualquier acuerdo o sentencia si se obtiene una compensación.
En Arash Law, nuestros abogados laborales de California trabajan bajo honorarios de contingencia, sin pago por adelantado. Obtendremos nuestros honorarios si tu caso  se resuelve favorablemente. Te explicaremos todos los detalles del acuerdo de honorarios, incluyendo cualquier posible costo adicional, antes de proceder. Si bien el resultado depende de las circunstancias específicas de cada caso, nuestro equipo te guiará a través del proceso y explicará claramente tus opciones.

Conecta con Abogados Laborales de California para Obtener Ayuda

Si crees que tu empleador ha violado las leyes de salarios y horarios, te ha discriminado o ha incurrido en otras prácticas ilegales, podrías ser benéfico hablar con un abogado. Nuestro equipo puede responder preguntas, explicarte tus derechos y analizar tus opciones bajo la ley de California.

Revisamos cuidadosamente cada caso y ayudamos a nuestros clientes a comprender el proceso legal. Dependiendo de los hechos, los casos pueden resolverse mediante una negociación o, cuando corresponda, en los tribunales.

Llama al (888) 488-1391 para una consulta inicial gratuita con nuestros abogados laborales de California. Antes de comenzar la representación, te explicarán todos los arreglos sobre las tarifas,s, incluyendo los honorarios de contingencia y cualquier otro gasto.

Arash Law ofrece servicios de derecho laboral en toda California, incluyendo Los Ángeles, Long Beach, Pasadena, Sherman Oaks, Sacramento, Orange County, San Francisco, Riverside, San Diego, Bakersfield, San José y Oakland.

Gracias, nos pondremos en contacto con usted en breve.
IF YES, You may be able to recover financial compensation. TELL US MORE:
Do-You-Have-A-Case-mobile
IF YES, You may be able to recover financial compensation. TELL US MORE:

Thank You, We’ll contact you shortly.