Tabla De Contenidos
La seguridad siempre debe ser su máxima prioridad cada vez que conduce una motocicleta. Operar una motocicleta requiere habilidades diferentes a las de conducir un automóvil; sin embargo, las leyes de la carretera se aplican a todos los conductores por igual. Los motociclistas también corren un mayor riesgo de sufrir lesiones que los ocupantes de vehículos, porque tienen mucha menos protección contra la fuerza del impacto en caso de colisión. Por eso es tan importante que los motociclistas obtengan suficiente formación y experiencia, mantengan sus habilidades y conduzcan a la defensiva en todo momento.
Si usted o un ser querido ha resultado herido en un accidente de motocicleta en California, llame a Arash Law lo antes posible. Nuestros abogados con experiencia en accidentes de carro tienen más de veinte años de experiencia. Hemos recaudado más de 750 millones de dólares para nuestros clientes. Hemos ayudado a víctimas de accidentes en San Francisco, Riverside, San José, San Diego, Sacramento, Sherman Oaks y en todo California. Podemos ayudarle a acceder a todas las fuentes de compensación para que sus derechos legales estén protegidos. Llame al (888) 488-1391 o comuniquese por internet para programar su consulta gratuita con un abogado con experiencia en lesiones por accidentes de motocicleta en California.
Guía De Seguridad Para Motociclistas Nuevos
Cada estado establece requisitos legales que un motociclista debe cumplir antes de poder recibir una licencia de conducir. Por supuesto, estos requisitos mínimos obligatorios no son suficientes para mantenerlo seguro mientras conduce. Es absolutamente vital que los conductores adquieran suficiente experiencia práctica antes de salir a la vía pública. Dedique mucho tiempo a practicar con su moto en zonas abiertas y sin tráfico. Asegúrese de tener confianza tanto en su bicicleta como en sus habilidades antes de andar en medio del tráfico, viajar largas distancias o andar en áreas que son técnicamente desafiantes (como caminos sinuosos de montaña).
Cómo Obtener Una Licencia De Motocicleta
Según el Departamento de Vehículos Motorizados de California, hay tres clases distintas de licencias de motocicleta:
- Una licencia Clase M1 le permite operar cualquier motocicleta de dos ruedas, ciclomotor, scooter motorizado, bicicleta motorizada, o bicicleta con motor adjunto.
- Una licencia Clase M2 le permite operar una bicicleta motorizada, un ciclomotor, una bicicleta con motor adjunto o un scooter motorizado.
- Una licencia Clase C le permite operar una motocicleta con asiento adjunto, una motocicleta de tres ruedas o un scooter motorizado.
Solicitar su licencia de motocicleta es similar a solicitar una licencia de conducir. Deberá realizar un examen de la vista, un examen de conocimientos y un examen de manejo. También debe completar con éxito un curso básico para motociclistas, pero si tiene más de dieciocho años, se le puede eximir del examen de manejo. Asegúrese de consultar con el DMV. Requisitos de licencia de motocicleta antes de solicitar su licencia.
Seguridad En El Frenado De Motocicletas
El frenado es una de las primeras (y más críticas) habilidades de seguridad que deben aprender los nuevos conductores. A menudo marca la diferencia entre la vida y la muerte (o una lesión grave) en una emergencia. Incluso los motociclistas expertos deben mantenerse actualizados sobre las técnicas de frenado adecuadas.
No todas las bicicletas frenan de la misma manera. Antes de comenzar a practicar, hay algunos factores que querrá tener en cuenta: El tipo de frenos. Existen varios tipos de sistemas de frenado que alterarán su técnica de frenado y afectarán su potencia de frenado. Estos incluyen:
- Frenos De Doble Disco: Comunes en la mayoría de las bicicletas, tienen un mayor poder de frenado que los frenos de un solo disco.
- Freno Monodisco: Comunes en las cruiser, suelen estar en la rueda delantera.
- Frenado Vinculado: Este sistema frena ambas ruedas con un solo mando.
- Sistemas De Frenos Antibloqueo (ABS): Este sistema permite una fuerza de frenado máxima sin bloquear las ruedas.
También es importante tener en cuenta el peso de su motocicleta, ya que esto afectará su agarre en la carretera. Las cruisers y choppers generalmente tendrán más peso sobre la rueda trasera que otras motocicletas. Esto puede aumentar la tracción y mejorar el frenado. Y por supuesto, siempre debe controlar su velocidad. La velocidad aumenta la distancia de frenado. Esto, a su vez, le da menos tiempo para evadir obstáculos en la carretera y evitar una colisión.
Tenga siempre en cuenta las condiciones de la carretera. Las técnicas de frenado variarán según el estado de la carretera. Algunas situaciones que podrían afectar su frenado incluyen:
- Derrames de petróleo, que son comunes en las intersecciones
- Lluvia, aguanieve, granizo, nieve u otras condiciones que dejen el camino mojado
- Pavimento rugoso con baches, grava o grietas
Después de familiarizarse con su sistema de frenos y las capacidades de su motocicleta, su siguiente paso será practicar y perfeccionar su técnica de frenado en un ambiente seguro. Practique conducir en un área de poco tráfico, como un estacionamiento vacío o un estacionamiento de oficinas los fines de semana. Hacerlo le permitirá practicar sin tener que lidiar con automóviles o camiones que entran y salen de los estacionamientos o vías de servicio. También practicará el frenado en la clase requerida de habilidades de motocicleta. Esta es una oportunidad importante para perfeccionar sus habilidades de frenado bajo la guía de un instructor capacitado. Finalmente, pasará a practicar en carreteras reales en situaciones de tráfico reales. Comience practicando temprano en la mañana, los fines de semana o durante otras horas de menor actividad cuando el tráfico es más ligero.
Consejos De Frenado De Moto
Mientras comienza a practicar su técnica de frenado, aquí tiene algunos consejos que le ayudarán a aprender:
- No empiece con la máxima presión en los frenos. Comience con un apretón suave y avance hasta alcanzar la presión máxima. Esto mejorará la tracción y evitará que patine o pierda el control de la dirección.
- Aplique siempre ambos frenos. Aunque la mayor parte de la potencia de frenado está en la rueda delantera, aplicar ambos frenos le ayudará a detenerse más rápido.
- A medida que reduce la velocidad, comience a liberar la presión del freno trasero y aumente la presión del freno delantero. Esto evitará que bloquee las ruedas.
- Tenga en cuenta que deberá permitir mayores distancias de frenado cuanto más rápido viaje. Mantenga una velocidad más lenta y segura hasta que se sienta cómodo parando a velocidades más altas.
- Lleve un registro de la distancia que le lleva detenerse. Esto le ayudará a calcular con mayor precisión la distancia de seguimiento en la carretera. Necesitará aún más distancia de frenado cuando las condiciones de la carretera sean malas.
- Manténgase alejado del acelerador y cambie a primera mientras frena. Si tiene que maniobrar para apartarse en el último segundo, tener su bicicleta en la marcha correcta podría salvarle la vida.
Recuerde que cada bicicleta y cada sistema de frenado es ligeramente diferente. Practique con frecuencia para familiarizarse con su motocicleta en particular. Practique siempre a bajas velocidades hasta que se sienta cómodo y seguro para comenzar las paradas máximas a velocidades más altas.
Leyes Sobre Cascos De Motocicleta
El Centro Para El Control y La Prevención de Enfermedades informa que las motocicletas representaron menos del 1% de todas las millas recorridas por vehículos en 2010, pero el 14% de todas las muertes en carretera. Los motociclistas son mucho más vulnerables a sufrir lesiones en la cabeza que los ocupantes de vehículos. Esto se debe a que los motociclistas no tienen un cinturón de seguridad que los sujete, ni están protegidos de la fuerza del impacto por un marco de acero del vehículo.
A menudo, la única protección que uno tiene contra graves lesiones cerebrales (o la muerte) es su casco. Utilice siempre un casco cuando conduzca. Los investigadores han demostrado una y otra vez que los cascos salvan vidas.
Usar un casco no es sólo una buena idea: aquí en California, es la ley. Todos los ciclistas y pasajeros deben usar casco. Esta ley también se aplica a las motocicletas y ciclomotores. Si bien no todos los estados exigen el uso de casco, es importante usarlo siempre, incluso si no es obligatorio. La Administración de Seguridad Vial del Gobernador informa que las lesiones en la cabeza, la cara y el cerebro entre los motociclistas son más bajas en los estados que tienen requisitos universales para el casco.
Consejos Para Un Viaje Seguro
Ya sea que esté haciendo un mandado rápido o preparándose para un largo recorrido por el país, es importante prepararse para un viaje seguro cada vez que use su motocicleta. Siga estos consejos para reducir la probabilidad de sufrir un accidente en la carretera.
Prepararse Para Un Viaje Seguro
- Asegúrese de que su bicicleta esté en buen estado y lista para circular. Verifique todos sus líquidos y sistemas principales, incluidos los frenos y las luces. Revise sus neumáticos en busca de pinchazos, residuos o bandas de rodadura desgastadas. Asegúrese de que no haya piezas sueltas que puedan desprenderse mientras conduce.
- Empaque adecuadamente durante la duración de su viaje. Lleve su teléfono móvil completamente cargado y un cargador. Lleve mucha agua y protector solar. Traiga un poncho, guantes y otro equipo para clima frío en caso de que el clima se ponga en su contra. Use gafas de sol para asegurarse de poder ver bien la carretera sin deslumbrarse.
- Asegúrese de que usted, como conductor, y los pasajeros estén correctamente sentados en la motocicleta. Esto significa sentarse directamente en el centro del asiento con los pies sobre los estribos y las manos sujetando el manillar o al conductor. Además, asegúrese de que usted y los pasajeros utilicen siempre cascos protectores. Puede que no sea la ley en todos los estados, pero es de sentido común por motivos de seguridad.
Cómo Conducir A La Defensiva
La conducción defensiva suele tener mala reputación. Contrariamente a la opinión popular, esto no significa que simplemente conduzca despacio. La conducción defensiva consiste en algunos hábitos básicos de conducción cuyo objetivo es ayudarle a mantenerse concentrado en la carretera, aumentar su conciencia de su entorno y prepararlo para una reacción rápida para evitar un accidente. Consiste también en evitar hábitos peligrosos que son responsables de miles de muertes en carretera cada año.
- Evite todas las distracciones innecesarias. Esto incluye comida y bebida, conversación con los pasajeros e incluso ajustar el GPS. El uso de un dispositivo móvil de manos libres no le da vía libre a la seguridad. Los estudios han encontrado repetidamente que los dispositivos de manos libres aún distraen a los conductores y provocan accidentes mortales.
- Apunte alto cuando mire por encima del manillar hacia la carretera.
- Mantenga sus ojos en movimiento. No se limite a mirar la carretera: revise sus espejos y otras vistas con frecuencia.
- Anticipe lo que sucedería si tuviera que desviarse o frenar bruscamente y tenga un plan de respaldo para diversos escenarios de tráfico.
- Coloque ambas manos firme pero cómodamente sobre el manillar.
- Nunca conduzca si está cansado. En su lugar, deténgase en una parada de descanso u otro lugar seguro para descansar un poco.
Es fácil quedar atrapado en las prisas, así como las de otros conductores, cuando conduce. Es importante recordar que aunque usted pueda llegar tarde, o que otro conductor le haya interrumpido el paso o haya ignorado las reglas de la carretera, conducir no es una carrera ni una competencia. Una de las principales causas de accidentes son los vehículos que se siguen demasiado cerca. La regla general para conducir es la longitud de un automóvil, pero ampliar este margen puede reducir aún más el riesgo de sufrir un accidente. Esto es especialmente importante en una motocicleta, que puede resultar difícil de ver para otros usuarios de la carretera. Esto también puede ayudarle a mantener una conducción más suave que ahorre combustible (así como un desgaste innecesario de su bicicleta) si frena constantemente, está acelerando demasiado rápido y siguiendo demasiado de cerca.
Viajar Con Pasajeros En Su Moto
Antes de viajar con un pasajero, es importante tener mucha confianza en sus habilidades para conducir una motocicleta. Un pasajero afecta su frenado, equilibrio y otras operaciones críticas. Debe tener confianza en su capacidad para reaccionar ante estos cambios (y escenarios de tráfico inesperados) con un pasajero antes de emprender un viaje en dúo.
Practique llevar a un pasajero en un área abierta y tranquila antes de adentrarse en el tráfico. También es útil realizar un curso de seguridad para motocicletas que aborde los problemas de los pasajeros. Consulte con la Fundación de Seguridad de Motocicletas para encontrar clases en su área local.
Cuestiones Legales
Un permiso de instrucción de motocicletas de California no le permite transportar pasajeros. Como la mayoría de los estados, California requiere que usted tenga una licencia de motocicleta completa para demostrar que está preparado para la responsabilidad adicional de transportar a otra persona. Asegúrese de seguir las leyes locales de cualquier estado en el que viaje.
Preparando Su Bicicleta Para Los Pasajeros
No todas las motocicletas están equipadas para transportar pasajeros. Si desea invitar a una persona a su viaje, necesitará un asiento que sea lo suficientemente grande para transportar a dos personas. El manual del propietario también puede proporcionar información valiosa sobre limitaciones de peso, recomendaciones operativas y configuración del equipo. Además, le indicará si es necesario ajustar la suspensión y la presión de los neumáticos. Y por supuesto, los pasajeros deben usar casco siempre que la motocicleta esté en movimiento.
Muchos estados tienen reglas de equipo específicas que su motocicleta debe cumplir si desea transportar pasajeros. Por ejemplo, es común que el DMV exija que su motocicleta tenga pedales para los pies y asiento separado para el pasajero. No lleve pasajeros en su bicicleta hasta que esté seguro de que puede cumplir con estos requisitos.
Consejos De Seguridad Para Pasajeros
- Mantenga los pies sobre los pedales en todo momento.
- Mantenga las piernas alejadas del silenciador. puede hacer mucho calor.
- Use un casco y equipo de protección de seguridad.
- No realice ningún movimiento brusco que perjudique su capacidad para controlar la motocicleta.
- Sujétese de la cintura del conductor o de los asideros del pasajero de la bicicleta.
Algunos estados tienen requisitos legales sobre la edad mínima de un pasajero en una motocicleta. Asegúrese de conocer los requisitos de edad mínima de cualquier estado en el que viaje. Aquí en California, no existe un requisito de edad mínima, pero aun así debe tener mayor precaución cuando viaje con un niño como pasajero. No se deben transportar niños en motocicleta sin el permiso de sus padres o tutor legal. Incluso si el niño lleva el equipo de protección adecuado y sigue todas las recomendaciones de seguridad, conducir una motocicleta sigue representando un riesgo para la seguridad. Conduzca con el mayor cuidado y defensa posible.
Viaje Con Seguridad Mientras Lleva Pasajeros
Cuando lleva pasajeros en su motocicleta, deberá hacer algunos ajustes en su forma de conducir. El peso adicional de un pasajero afectará sustancialmente las características de manejo de su bicicleta. Para ayudar a compensar esta diferencia, recuerde los siguientes consejos:
- Deje más tiempo y espacio para pasar.
- Tenga cuidado al girar en las esquinas, ya que el espacio libre puede verse afectado.
- Tendrá que frenar antes de lo normal cuando lleve pasajeros.
- El peso adicional de su pasajero aumentará la potencia de frenado de su freno trasero.
- Necesitará mayor delicadeza en el embrague y más aceleración al arrancar.
- Si su pasajero pesa mucho, le tomará más tiempo girar, reducir la velocidad o acelerar su motocicleta.
- Evite viajar a velocidades extremas.
- Esté preparado para contrarrestar los efectos del viento cuando sea necesario.
Cuando viaje con un invitado, recuerde arrancar su motocicleta antes de que su pasajero suba a ella. Se debe levantar el soporte y sujetar firmemente la motocicleta antes de que suba el pasajero.
La Importancia De Un Curso De Seguridad En Moto
Muchos estados (incluido California) exigen que los conductores tomen un curso de seguridad para motocicletas antes de poder obtener una licencia. Este es un paso importante para ayudar a los nuevos conductores a adquirir las habilidades y la experiencia que necesitan para conducir de forma segura en diversas condiciones de tráfico. Pero un curso de seguridad para motocicletas también es importante para los conductores expertos.
Los ciclistas expertos a veces pueden adquirir malos hábitos que conviene corregir. También pueden perderse nuevas técnicas que se han convertido en una práctica habitual. Esto es especialmente importante cuando las nuevas técnicas se basan en las últimas investigaciones sobre seguridad y otros datos científicos.
Tipos De Cursos De Seguridad En Motocicletas
La Fundación de Seguridad de Motocicletas ofrece dos tipos de cursos: Básico (para ciclistas nuevos) y experto (para ciclistas experimentados). Esto es lo que puede esperar de cada curso:
Curso De Conducción Básica: Ideal para conductores principiantes de todas las edades, este curso enseña los conceptos básicos de cómo conducir una motocicleta. Los estudiantes obtienen tanto instrucción en el aula como experiencia práctica. Los cursos contienen al menos dieciocho horas de instrucción formal durante un período de hasta tres días. La instrucción en el aula incluye:
- Una explicación de los tipos de motocicletas
- Explicación de los controles de la motocicleta
- Explicación del funcionamiento de la motocicleta
- Consejos para montar con seguridad
Después, los estudiantes practican estas habilidades en un curso de instrucción de equitación. Se proporcionan motocicletas y cascos para uso de los estudiantes.
Curso de Conducción Experta de La Fundación de Seguridad para Motocicletas (MSF): Este curso ofrece instrucción y experiencia ampliadas para motociclistas con licencia que buscan mejorar su conducción, así como para titulares de permisos de motocicleta que utilizan el curso como un curso de exención de licencia. Los ciclistas deberán traer su propia motocicleta y equipo de seguridad para este nivel, por supuesto. El motociclista también debe dominar la conducción de motocicletas antes de que comience el curso.
Este curso enseña habilidades más avanzadas, que incluyen:
- Frenado rápido, desvíos y otras tácticas de conducción avanzadas
- Cómo maniobrar en el tráfico u otras condiciones de riesgo
- Nuevas leyes para motociclistas
- Responsabilidad del ciclista
- Riesgos del consumo de drogas y alcohol al montar en bicicleta
Seguridad De La Motocicleta En Diversas Condiciones Climáticas
Incluso los motociclistas más experimentados pueden correr peligro cuando conducen en condiciones climáticas peligrosas. Asegúrese de consultar el pronóstico del tiempo para cualquier área a la que viajará antes de partir. Luego siga estos consejos que le ayudarán a llegar a su destino de forma segura:
Conducir Bajo La Lluvia
Los motociclistas están expuestos a los elementos, pero este no es el único riesgo que enfrentan en condiciones de lluvia. Una motocicleta permite al conductor un mayor control que el que tiene un conductor sobre un automóvil. Esto puede ayudarle a escapar de situaciones peligrosas de forma más rápida y eficaz, pero también hace que sea más fácil perder el control de una motocicleta. Asegúrese de seguir estos consejos para mantener el control de su motocicleta bajo la lluvia:
- Apunte A Un Control Suave. sea suave con los frenos y el acelerador, pero equilibre su agarre. cuando conduzca bajo la lluvia, intente completar sus giros antes de acelerar.
- Evite Reacciones De Último Momento Siempre Que Sea Posible. En clima húmedo, debe planificar con anticipación para determinar cuándo necesitará acelerar o reducir la velocidad. el uso del freno del motor en curvas y cruces reducirá el riesgo de derrape.
- Evitar Peligros Es Extremadamente Importante Bajo La Lluvia. Tenga cuidado con las superficies de concreto resbaladizas, tapas de alcantarillas, vías de ferrocarril, charcos, baches, derrames de petróleo y otras obstrucciones en la carretera.
- Evite Los Neumáticos Etiquetados Como “De Larga Duración” Si Planea Conducir Mucho En Clima Húmedo. Muchos propietarios de motocicletas piensan que esta compra es una buena forma de ahorrar dinero. sin embargo, estos neumáticos no proporcionan suficiente tracción para mantenerle seguro en climas húmedos.
Conducir En Clima Cálido
El clima cálido puede provocar que los ciclistas se deshidraten o sufran enfermedades relacionadas con el calor (como una insolación). Incluso condiciones menores como quemaduras solares pueden afectar su capacidad para reaccionar mientras conduce de manera efectiva. Es importante prepararse adecuadamente para los paseos en climas cálidos y notar los signos de deshidratación o enfermedad lo antes posible.
Cómo Vestirse Para Los Paseos En Tiempo Cálido
Vestirse apropiadamente para un paseo en el calor puede ser complicado. A pesar del clima cálido, aún conviene mantener los brazos y las piernas cubiertos para protegerlos de las raspaduras y las quemaduras solares. Los colores claros y las fibras naturales (como el algodón) tienden a atrapar menos calor y este tipo de ropa puede ayudarle a mantenerte fresco mientras viaja. La ropa no bloquea todos los rayos ultravioleta del sol. Por lo tanto, es importante usar protector solar, especialmente en las partes expuestas del cuello y la cara. Una quemadura solar puede provocar que usted se deshidrate más rápidamente a medida que su cuerpo reacciona al calor excesivo.
Otro consejo sencillo para mantenerse cómodo en un día caluroso es abrir las rejillas de ventilación del casco de su motocicleta para aumentar el flujo de aire. Solo recuerde llevar un poco de bálsamo labial adicional, ya que el aire resecará sus labios.
¿Cómo Evitar La Deshidratación Mientras Conduce?
La deshidratación ocurre cuando se pierde más agua de la que se ingiere. Cuando suda, el cuerpo pierde mucha agua y es difícil reponerla bebiendo lo suficiente para superar el déficit. Tenga en cuenta estos riesgos específicos de deshidratación que probablemente enfrentará al conducir una motocicleta en un clima cálido:
- Sol: La exposición directa al sol por estar al aire libre hará que el ciclista se caliente rápidamente.
- Asfalto: El asfalto oscuro de la carretera absorbe mucho calor del sol. Este es un doble golpe para los ciclistas, que sentirán el calor del sol tanto desde arriba como desde debajo de sus bicicletas.
- Equipo de Protección: Desafortunadamente, los cascos, chaquetas, botas y otras capas que se usan para protegerse durante un accidente también pueden atrapar el calor. Tenga en cuenta qué capas elige usar cuando conduce en un día caluroso. Asegúrese de tomar descansos frecuentes para quitarse la chamarra pesada y otros equipos de protección que atrapan el calor.
- Humedad: La humedad dificulta que el sudor se evapore de la piel. Esto, a su vez, atrapa el calor en el cuerpo. Esto significa que los ciclistas enfrentan un riesgo aún mayor de deshidratación en condiciones de humedad.
Algunos riesgos de deshidratación incluyen mareos, fatiga y confusión. Los ciclistas deshidratados también pueden tener un tiempo de reacción más lento. Todos estos factores pueden aumentar el riesgo de accidente. Pero eso no es todo: La deshidratación grave puede provocar un golpe de calor, un problema que pone en peligro la vida. Otros efectos secundarios pueden incluir convulsiones, inflamación del cerebro, insuficiencia renal o incluso la muerte. Por eso es tan importante mantenerse hidratado mientras conduce.
Beber agua mientras conduce puede ser complicado, si no francamente peligroso. Debido a esto, no siempre es la mejor manera de combatir la deshidratación mientras conduce una motocicleta. Pero hay algunos pasos importantes que puede tomar antes, durante y después de un paseo que le ayudarán a mantenerse hidratado y saludable.
Antes De Viajar
Evite el alcohol la noche anterior a un viaje y evite la cafeína el día de su viaje en motocicleta. Ambos tipos de bebidas son diuréticos. Esto puede hacer que su cuerpo expulse más agua de la que ingiere. Si debe tomar café para despertarse, limite su consumo de cafeína y asegúrese de beber una cantidad adecuada de agua antes de subirse a la bicicleta.
Mientras Monta
- Lleve Agua Con Las Manos Libres: Los sistemas de hidratación tipo mochila son una manera fácil de beber sobre la marcha sin usar las manos. Los Camelbacks y sistemas similares pueden ayudarle a mantenerse hidratado sin comprometer el control de su motocicleta.
- Deténgase Con Frecuencia: Tome descansos para rehidratarse. Además del agua, las bebidas deportivas con electrolitos (sodio, potasio y magnesio) pueden ayudar a reemplazar los electrolitos que se pierden con el sudor. Evite las bebidas con azúcar y cafeína.
- Use Ropa Ventilada O Que Absorba El Sudor: Algunas prendas para exteriores están diseñadas específicamente para alejar el calor del cuerpo. Busque equipo con cremalleras de ventilación, colores claros y otras tecnologías diseñadas para permitir que su cuerpo respire.
Después De Montar
Asegúrese de hidratarse lo antes posible después de llegar a su destino. Sin embargo, no conviene hidratarse demasiado rápido, ya que esto podría sobrecargar la capacidad de su cuerpo para regular su temperatura y otras funciones. Beba pequeñas porciones a lo largo de muchas horas. Trate de evitar estar al aire libre o en áreas cálidas hasta que su cuerpo haya tenido la oportunidad de rehidratarse y adaptarse.
Después de su paseo, también debe estar atento a estos síntomas de deshidratación:
- Boca seca o sed extrema
- Fatiga o somnolencia
- Micción reducida
- Dolor de cabeza
- Ritmo cardíaco o respiración rápidos
- Fiebre
- Mareos o aturdimiento
Si sus intentos de rehidratarse con agua y electrolitos no alivian sus síntomas, busque atención médica de emergencia. Sólo un profesional médico calificado puede diagnosticar y tratar con precisión la deshidratación grave o las enfermedades relacionadas con el calor. Es posible que necesite recibir líquidos por vía intravenosa o recibir otro tratamiento crítico que solo un médico puede brindarle.
Conducir En Clima Frío
El clima frío también puede representar un peligro para los motociclistas. Incluso si las carreteras no están resbaladizas, mojadas o heladas, el frío puede afectar su capacidad para pensar con claridad y reaccionar ante el tráfico que lo rodea. Vestirse apropiadamente es una de las formas más fáciles de mantenerse seguro:
- Mantenga Las Manos Y Los Pies Calientes. invierta en un buen par de guantes y unas botas de moto de alta calidad.
- Mantenga Su Torso Caliente. si su torso está frío, restringirá el flujo sanguíneo a sus manos y pies.
- Asegúrese De Que La Capa Exterior De Su Atuendo Esté Hecha De Un Material Que Detenga El Viento. busque una cazadora diseñada específicamente para este propósito.
- Selle Las Aberturas De Su Atuendo. no deje que el aire entre por la abertura del cuello de su chaqueta, las mangas de su camisa o la parte inferior de sus pantalones.
- Elija Un Buen Material Aislante. la lana es el mejor material aislante de fibra natural, pero los sintéticos como el tiosulfato y el gore-tex también funcionan bien.
Un parabrisas también es una forma increíblemente eficaz de mantenerlo abrigado mientras conduce. Si va a conducir en muchas situaciones de clima frío y su motocicleta aún no tiene parabrisas, consulte con el fabricante sobre la posibilidad de adaptar su bicicleta con un parabrisas.
Mientras conduce su motocicleta en un clima frío, es importante estar atento a los signos de hipotermia:
- Temblor
- Hablar con dificultad o murmurar
- Respiración lenta y superficial
- Pulso débil
- Torpeza o falta de coordinación
- Somnolencia o muy poca energía
- Confusión o pérdida de memoria
- Pérdida de conciencia
También debe saber qué hacer si comienza a sospechar que se ha producido una congelación:
- Compruebe Si Hay Hipotermia: Busque ayuda médica de emergencia si sospecha hipotermia. Los signos y síntomas de hipotermia incluyen escalofríos intensos, somnolencia y debilidad muscular, mareos y náuseas.
- Proteja Su Piel De Daños Mayores: Si existe alguna posibilidad de que las áreas afectadas se congelen nuevamente, no las descongele. Si ya están descongeladas, envuélvalas para que no se vuelvan a congelar si está afuera, caliente las manos congeladas metiéndolas en las axilas. Proteja su cara, nariz u oídos cubriendo el área con las manos secas y enguantadas. No frote el área afectada y, si es posible, no camine con los pies o los dedos congelados.
- Salga Del Frío: Una vez que esté adentro, quítese la ropa mojada y envuélvase en una manta abrigada. Tenga cuidado de no romper ninguna ampolla.
- Vuelva A Calentar Suavemente Las Áreas Congeladas: Remoje las áreas congeladas en agua tibia: 99 a 104 f (37 a 40 c). Si no hay un termómetro disponible, pruebe el agua colocando una mano o un codo en ella; debe sentirse muy tibia, no caliente. El recalentamiento tarda unos 30 minutos. deje de remojar cuando la piel adquiera su color normal o pierda el entumecimiento. No vuelva a calentar la piel congelada con calor directo, como una estufa, lámpara de calor, chimenea o almohadilla térmica. Esto puede provocar quemaduras.
- Beba Líquidos Tibios: El té, el café o la sopa pueden ayudar a calentarse por dentro. No bebas alcohol.
- Considere La Posibilidad De Tomar Analgésicos: Si siente dolor, considere la posibilidad de tomar un analgésico de venta libre.
- Sepa Qué Esperar A Medida Que La Piel Se Descongela: Si la piel se enrojece y siente hormigueo y ardor a medida que se calienta, el flujo sanguíneo normal está regresando. Busque ayuda de emergencia si el entumecimiento o el dolor persisten durante el calentamiento o si le aparecen ampollas.
Cada vez que empiece a sentirse incómodo, detenga la bicicleta y busque atención médica. Recuerde: si experimenta signos y síntomas de exposición, su cuerpo ya está en peligro.
Conducción Segura En Motocicletas En Tráfico Pesado
Muchos ciclistas disfrutan de los placeres de la carretera, pero para llegar allí, normalmente hay que atravesar primero el intenso tráfico urbano.
El tráfico plantea peligros aún mayores para los motociclistas que para los ocupantes de vehículos de pasajeros. Las motocicletas son más difíciles de ver para otros usuarios de la carretera y los conductores deben mantener un control físico constante de sus bicicletas.
Siga estos consejos para mantenerse lo más seguro posible en condiciones de mucho tráfico.
Manténga El Tanto Control Posible
Si bien todo conductor tiene la obligación legal de tener un cuidado razonable al observar a otros vehículos, la experiencia ha demostrado que los conductores simplemente no ven motocicletas con tanta frecuencia como deberían. Debe tener el control total de su motocicleta, de la calle, (mediante una atenta observación y predicción) y de su estado mental. Se ha demostrado que tanto los conductores como los pasajeros conducen peor si acaban de tener una discusión o si están cargados emocionalmente mientras están en la carretera. No deje que sus emociones superen su buen juicio. Asegúrese de tener el control total en todo momento.
Cuanto Más Distancia Mantenga, Más Seguro Estará
La mejor forma de asumir el control conduciendo la moto es creando espacio. Los motociclistas tienen mucho más éxito al maniobrar en el tráfico si dejan algo de espacio para respirar entre sus bicicletas y los automóviles que los rodean. Estos espacios pueden ser esenciales para reaccionar rápidamente y escapar, pero también son clave para observar todo el camino que tiene adelante. Cuanto más ve, más puede predecir.
¿Cuál es la distancia adecuada? Normalmente son suficientes entre dos y cuatro longitudes de autos. Recuerde, cuanto más rápido viaje, más distancia de frenado necesitará. También puede seguir la “regla de un segundo” (que debería extenderse de manera segura a la “regla de dos segundos” en tráfico pesado a velocidades más altas). Aquí mide el tiempo que tardará en llegar al vehículo que le precede. Comience cronometrando el vehículo cuando pasa por un lugar fijo (como un árbol o un paso elevado). Luego mida cuánto tiempo le lleva llegar a ese mismo punto fijo. Si el tiempo es inferior a uno o dos segundos, deberá ampliar la distancia entre usted y el auto que le precede.
División De Carriles
La división de carriles es la práctica de circular entre dos carriles de tráfico. Si bien es muy controvertido, dividir el carril no es ilegal en California. Sin embargo, puede resultar muy peligroso para los motociclistas. La mayoría de los conductores no esperan que las motocicletas los atropellen entre carriles. Pueden cambiar de carril o incluso abrir las puertas del auto en su camino. Asegúrese de hacerse lo más visible posible cada vez que elija dividir carriles. Utilice los faros y la bocina según sea necesario. También debe controlar su velocidad y nunca viajar más de cinco a diez millas por hora más rápido que el tráfico que lo rodea.
Si elige dividir el carril con mucho tráfico, asegúrese de seguir las reglas del Departamento de Vehículos Motorizados – guía para prácticas seguras para dividir carriles:
- Cuide su velocidad: es muy probable que una colisión de motocicleta cause lesiones o la muerte.
- Suponga que la gente en los automóviles no lo ve.
- Evite los puntos ciegos en otros vehículos, especialmente en camiones grandes.
Turismo En Moto
Para muchos motociclistas, la mejor parte de tener una motocicleta es la oportunidad de ver el país en la carretera. Con una planificación cuidadosa y precauciones de seguridad, podrá disfrutar de recorridos en motocicleta de todas las longitudes y desafíos técnicos, ya sea solo o como parte de un grupo de motociclistas.
Preparando Su Viaje En Moto
Cada motociclista tiene una respuesta diferente sobre qué llevar en la maleta para un recorrido en moto. Comience con su equipo de seguridad. Utilice siempre casco y calzado adecuado. Considere el uso de protecciones contra las raspaduras en la piel. Utilice el sentido común al empacar protector solar, agua y elementos básicos de primeros auxilios. También debe estar preparado para muchas condiciones climáticas diferentes. Recuerde, estará expuesto a los elementos y esto puede afectar su capacidad para conducir con seguridad, especialmente si no cuenta con la protección adecuada.
Para hacer las maletas correctamente, debe decidir de antemano si va a acampar o dormirá en una estructura. Acampar requiere equipo básico para dormir y cocinar. También necesitará algún tipo de protección contra los elementos (como lonas y una tienda de campaña impermeable).
Por último, antes de cualquier viaje largo, es obvio asegurarse de que la motocicleta esté en óptimas condiciones. Lubrique y apriete la cadena, cambie el aceite y el filtro, y revise la presión de los neumáticos y las bandas de rodadura. Antes de emprender un viaje largo, es una buena idea que un mecánico profesional revise su motocicleta.
Preparación Para Un Viaje En Grupo
Aunque andar en motocicleta suele ser una actividad solitaria, muchos motociclistas experimentados también disfrutan viajar con amigos. Un viaje en grupo es una gran oportunidad para establecer vínculos con amigos que comparten su amor por la cultura de las motocicletas. Con algunos preparativos básicos y reglas de seguridad, todos pueden disfrutar del viaje y llegar sanos y salvos a su destino. Celebre una breve reunión para discutir los detalles importantes de su viaje con todo el grupo antes de salir a la carretera. Por ejemplo:
- ¿Qué ruta tomarán?
- ¿Hay paradas de descanso en el camino?
- ¿Quién liderará el grupo? (El conductor principal debe ser un conductor de motocicletas experimentado que esté muy familiarizado con la ruta por la que van a viajar).
- ¿Quién será el motociclista al final del grupo? (El que va detrás debe ser un conductor de motocicleta experto que tenga un teléfono celular para pedir ayuda si es necesario).
- ¿Qué hará si alguien se separa del grupo?
Generalmente, los expertos recomiendan limitar el grupo entre cinco y siete motociclistas. En un grupo más grande, es demasiado difícil realizar un seguimiento de todos. Si deben viajar con mucha gente, dividanse en dos o más grupos más pequeños. También es una buena idea asignar a alguien de su grupo para que lleve un botiquín de primeros auxilios, un teléfono celular y herramientas básicas. Conducir una motocicleta puede ser impredecible, por lo que es importante estar preparado para cualquier situación de emergencia. El día de su viaje, llene su tanque de gasolina e inspeccione su moto para detectar cualquier problema mecánico. Su motocicleta debe estar en buenas condiciones de funcionamiento antes de cualquier experiencia de conducción en grupo.
Consejos De Seguridad Para Viajar En Grupo
Cuando viaje en grupo, siempre debe seguir los mismos procedimientos de seguridad que usaría cuando viaja solo. Sin embargo, la proximidad de otros conductores aumenta el riesgo de conducir una motocicleta. Para mantenerse seguro en una situación de viaje en grupo, recuerde los siguientes consejos:
- Utilice una formación de conducción escalonada para proporcionar suficiente espacio entre los miembros del grupo. Cada ciclista debe tener suficiente espacio y tiempo para reaccionar ante cualquier peligro que pueda encontrar.
- Si viaja por una carretera con curvas o la visibilidad es mala, conduzca en una sola fila.
- Siempre que sea posible, se deben evitar las formaciones una al lado de la otra. Si viaja de esta manera, es posible que no pueda desviarse si encuentra un obstáculo en su camino.
- Los corredores que se encuentren en la misma pista deberán tener una distancia entre ellos de al menos 2 segundos.
- Si su grupo debe fusionarse con otro grupo en algún momento del viaje, deje que el primer grupo lidere.
- Los conductores de motocicletas que transporten pasajeros deben viajar por la derecha siempre que sea posible. Los conductores novatos no deberían llevar ningún pasajero.
- Si alguien del grupo viaja en una motocicleta con un asiento extra al lado, pídale que viaje al frente o al final del grupo.
Mientras conduce, revise periódicamente su espejo retrovisor para asegurarse de que la persona detrás de usted no se quede atrás. Si es necesario, reduzca la velocidad para permitirle alcanzarlo. No permita que nadie se separe del grupo. Lo ideal es que su grupo incluya personas con niveles de habilidad y estilos de conducción similares. Pero si viaja con conductores de motocicletas tanto nuevos como expertos, mantenga a los motociclistas novatos en el medio del grupo para evitar que se queden atrás.
Uso De Señales Manuales Para Comunicarse Con Los Usuarios Del Grupo
Cuando viaja con un grupo de motociclistas, las señales con las manos son la mejor manera de comunicarse. El uso adecuado de señales manuales mantiene a todos informados sobre los planes del grupo y reduce el riesgo de un accidente causado por un ciclista sorprendido. Éstos son algunos de los más comunes:
- Para indicar que necesita detenerse para cargar combustible, coloque el brazo hacia un lado y apunte al tanque con el dedo extendido.
- Para indicar que necesita detenerse a tomar un refrigerio, mantenga los dedos cerrados y señale su boca.
- Para indicar que necesita una parada para descansar, extienda el antebrazo, mantenga el puño cerrado y realice un movimiento corto hacia arriba y hacia abajo.
- Para señalar que hay un peligro en la carretera, señale con el pie derecho o con la mano izquierda.
- Para indicar que desea que otro ciclista lo siga, mantenga el brazo extendido hacia arriba desde el hombro y la palma hacia adelante.
- Para indicar la necesidad de acelerar, mantenga el brazo extendido con la palma hacia arriba.
- Para indicar la necesidad de reducir la velocidad, mantenga el brazo extendido con la palma hacia abajo.
Llámenos Hoy Para Programar Una Consulta Gratuita Con Un Abogado De Accidentes De Motocicletas De California
Los abogados con experiencia en accidentes de motocicleta de california de California de Arash Law tienen más de veinte años de experiencia. Hemos recaudado más de 750 millones de dólares para nuestros clientes. Hemos ayudado a víctimas de accidentes en San Francisco, Riverside, San José, San Diego, Sacramento, Sherman Oaks y en todo California. Llame al (888) 488-1391 o contáctenos en línea para programar su consulta gratuita con un abogado con experiencia en lesiones por accidentes de motocicleta en California. Luchamos incansablemente para proteger su derecho legal a una compensación después de cualquier accidente automovilístico o motocicleta.
Estamos a sus ordenes las 24 horas del dia, los 7 días de la semana. Hablamos varios idiomas.