Abogados de Lesiones por Quemaduras En California
- NO PAGUE NADA POR DELANTE
- MÁS DE $750 MILLONES RECUPERADOS
- SI NO GANAMOS NO COBRAMOS

Podemos informarle si tiene un caso o no en cinco minutos, Llame al (888) 488-1391
Abogados de Lesiones por Quemaduras en California Que Luchan Por Tus Derechos
Las lesiones por quemaduras no solo provocan un dolor extremo, también requieren largos periodos de recuperación y pueden dejar cicatrices físicas y emocionales permanentes. Las víctimas suelen experimentar daños psicológicos duraderos, como trastorno de estrés postraumático o pesadillas recurrentes relacionadas con el incidente, incluso años después. No es raro que desarrollen un temor persistente a retomar sus actividades cotidianas por miedo a sufrir otra quemadura.
A la par, las secuelas físicas suelen manifestarse en forma de desfiguración y cicatrices visibles que sirven como un recordatorio constante del trauma vivido. Si tú o un ser querido ha sufrido recientemente una quemadura en cualquier tipo de accidente, no enfrentes esta situación solo. Nuestra firma legal está aquí para ayudarte en el camino hacia la recuperación y brindarte el respaldo necesario para hacer valer tus derechos.
Las quemaduras siguen siendo una de las principales causas de muerte y lesiones no intencionales en Estados Unidos. Entre 2011 y 2015, aproximadamente 486,000 personas fueron atendidas en salas de emergencia por quemaduras o lesiones relacionadas con el fuego. Estas lesiones pueden provocar un daño emocional significativo, como trastorno de estrés postraumático o pesadillas persistentes. La persona afectada podría tener miedo de volver a sus actividades normales por temor a sufrir otra quemadura.
Además, las cicatrices físicas crean recuerdos permanentes que no desaparecen con el tiempo y que constantemente les recuerdan a las víctimas ese recuerdo traumático. Si tú o un ser querido fueron víctimas recientemente de un accidente por quemadura, llama hoy mismo a nuestros abogados con experiencia en lesiones por quemaduras en California al (888) 488-1391. Queremos aliviar el sufrimiento de todas las personas lo antes posible.
La mayoría de las personas no se da cuenta de que la piel humana cumple funciones corporales vitales como la regulación de la temperatura y la hidratación, las cuales pueden verse comprometidas por las cicatrices de quemaduras, que son mucho más que un problema estético. Además de ser el órgano más grande del cuerpo humano, la piel protege contra enfermedades y desempeña muchas otras funciones que afectan a órganos importantes como los riñones e incluso el hígado. Por eso, una quemadura grave puede provocar lesiones internas si no se trata a tiempo.
Las quemaduras severas también pueden destruir folículos pilosos, glándulas sudoríparas, elasticidad en la piel y otras funciones superficiales. Las personas con quemaduras en zonas extensas del cuerpo podrían quedar imposibilitadas para mover ciertas partes, e incluso pueden llegar a tener dificultades para respirar.
Lamentablemente, hay personas insensibles, incluso niños, que hacen preguntas invasivas, observan con insistencia o hacen comentarios hirientes sobre las cicatrices. Dado que nuestra sociedad da gran importancia a la apariencia física, las víctimas de quemaduras pueden enfrentar distintas formas de discriminación en lugares públicos. Para algunas personas, especialmente menores de edad, este tipo de trato puede causar una timidez severa u otros problemas emocionales que dificultan llevar una vida normal.
Causas Comunes de Lesiones por Quemaduras
Tan solo en 2016, 3,390 civiles murieron a causa de incendios, cifra que incluye 2,800 muertes a consecuencia de incendios en viviendas, 150 muertes ocurrieron en estructuras no residenciales, 355 en incendios vehiculares y 85 incendios al aire libre o de origen no clasificado (es decir, que no involucraron estructuras o vehículos)
Las estadísticas demuestran que la mayoría de las lesiones por quemaduras ocurren en el hogar o en el lugar de trabajo, a pesar de tratarse de accidentes prevenibles. Entre las causas más comunes se encuentran cocinar sin precaución, dejar cigarrillos encendidos o mal apagados, y permitir que menores jueguen con encendedores o cerillos.
Las principales fuentes de quemaduras incluyen el contacto directo con llamas, brasas u objetos calientes. También son frecuentes las lesiones ocasionadas por descargas eléctricas o por exposición a sustancias químicas agresivas.
En algunos casos los fuegos pueden deberse a productos defectuosos o una obra deficiente, como una instalación eléctrica deficiente, lo cual puede provocar incendios con rapidez si se llegan a cruzar los cableados. Otras contribuciones a este tipo de lesiones en el hogar pueden deberse a la combustión accidental de objetos inflamables, como muebles o ropa, sistemas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) y fallas en calentadores de agua, o cortocircuitos en otros dispositivos, como cargadores de celular.
En el lugar de trabajo, la negligencia y la falta de medidas de seguridad suelen estar detrás de muchos accidentes, especialmente en entornos donde hay llamas abiertas o químicos peligrosos. Los empleados deben usar siempre equipo de protección personal en cocinas, talleres y ambientes similares.
Los incendios en vehículos suelen deberse casi exclusivamente a defectos mecánicos o piezas desgastadas por falta de mantenimiento adecuado.
Todos deseamos que nuestros hogares y negocios sean seguros, pero a veces las personas encargadas de garantizar esa seguridad fallan. Las cuatro causas más comunes de lesiones por quemaduras son la inhalación de humo, el contacto térmico, el mal uso de equipos eléctricos y la exposición a sustancias químicas. En muchos casos, estos incendios ocurren simplemente porque alguien no siguió los protocolos o actuó con negligencia, incluso sin una emergencia evidente.
Lo más alarmante es el alto riesgo que enfrentan los residentes de California debido a los incendios forestales, los cuales no solo afectan a propietarios de viviendas (más de 2 millones), sino también a personas que transitan por las zonas afectadas. Las autoridades estatales clasifican el riesgo de incendio forestal como moderado, alto o muy alto, según el historial de incendios, la vegetación y la topografía del área. California cuenta con 58 condados, incluyendo el de Los Ángeles, donde un estudio reciente reveló que más de 417,000 viviendas están en zonas de riesgo.
Los incendios representan una amenaza grave que va más allá de los daños materiales. Las estadísticas muestran que en 2011 los incendios provocaron la muerte de 3,005 personas y dejaron más de 17,000 lesionadas, la mayoría en el sur de California.
Manjarrez v. Global Paratransit (resuelto el 5/9/2019) – Acuerdo alcanzado para un cliente que fue atropellado por un vehículo y quedó paralizado de la cintura para abajo. Además del acuerdo por compensación laboral de 2.5 millones, Arash Law también obtuvo un acuerdo adicional por el monto total de la póliza de $5,250,000 en su caso de lesiones personales.– Tina Eshghieh
Estadísticas de Lesiones por Quemaduras en California
El número de lesiones por quemaduras en el sur de California va en aumento. Cada año, miles de personas resultan lesionadas en incendios domésticos y otros accidentes en Estados Unidos. La mayoría de los incendios que causan la muerte o lesiones a niños ocurren en viviendas. Entre los niños de cuatro años o menos que son hospitalizados por quemaduras, el 65% sufre escaldaduras (quemaduras por líquidos calientes) y el 20% quemaduras por contacto. Aproximadamente 500 niños menores de 14 años mueren cada año a causa de incendios.
Según la American Burn Association:
- Entre 2011 y 2015, alrededor de 486,000 personas fueron atendidas en salas de emergencia por quemaduras o lesiones relacionadas con el fuego.
- Solo en 2016, se registraron 3,390 muertes de civiles por incendios lo que incluye: 2,800 por incendios en viviendas, 150 en estructuras no residenciales, 355 en vehículos y 85 en incendios al aire libre u otros no clasificados.
- Cada dos horas con 35 minutos muere una persona por fuego en Estados Unidos.
- La probabilidad de que una persona residente en Estados Unidos muera por exposición al fuego es de 1 en 1,498.
- El 91% de las personas atendidas en salas de emergencia por quemaduras o lesiones por fuego entre 2011 y 2015 fueron dadas de alta tras ser tratadas. Solo el 7% fueron hospitalizadas o transferidas.
- Los hombres tienen más probabilidades de sufrir quemaduras que las mujeres (68% de los pacientes en unidades de quemaduras eran hombres). Esta diferencia fue menos marcada en salas de emergencia, donde el 52% de los pacientes eran hombres.
- La mayoría de las quemaduras atendidas en centros especializados ocurrieron en el hogar (73%), seguido por el trabajo (8%).
- Los niños y las personas con discapacidad son especialmente vulnerables. Casi una cuarta parte (24%) de las quemaduras ocurre en menores de 15 años.
- En 2015, las lesiones no intencionales por fuego o quemaduras fueron la quinta causa de muerte por lesiones en niños de 1 a 4 años, la tercera en niños de 5 a 9 años, y la octava en personas mayores de 65 años.
- Entre 2011 y 2015, los niños menores de cinco años tuvieron 2.4 veces más probabilidades que el resto de la población de requerir atención médica de emergencia por quemaduras.
- Los adultos jóvenes entre 20 y 29 años tienen un riesgo 1.5 veces mayor que el promedio de sufrir una quemadura.
- Actualmente, el 96.7% de las personas atendidas en centros de quemaduras sobreviven. Sin embargo, muchos de ellos quedan con cicatrices severas, discapacidades físicas permanentes y dificultades para adaptarse a su nueva realidad.
El año 2000 fue especialmente trágico en cuanto a víctimas de incendios. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En ese año una persona moría en un incendio en Estados Unidos cada dos horas. Y estas cifras ni siquiera incluyen otros traumas sufridos dentro de los edificios en llamas, como el impacto contra muebles al no poder escapar a tiempo.
Si el inglés no es tu primer idioma, nuestro personal multilingüe está aquí para ayudarte con cualquier pregunta sobre tu caso. Un inmigrante indocumentado en Estados Unidos puede hacer una reclamación si sufrió lesiones por quemaduras. La ley estadounidense protege a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, en casos de lesiones personales causadas por la negligencia de otros.
El Alto Costo del Tratamiento de Lesiones por Quemaduras
Dejar que una quemadura sane sin la atención médica adecuada es una apuesta riesgosa. El tratamiento de quemaduras puede volverse rápidamente costoso, especialmente si no cuentas con un seguro que cubra todos los gastos. Y es que va mucho más allá de simples vendas y cremas. El costo anual por atención médica de quemaduras en Estados Unidos supera los $10 mil millones. Además, las víctimas pueden requerir tratamientos adicionales como control de infecciones. Injertos de piel o cirugías plásticas para corregir distintas formas de desfiguración. Aquí te mostramos algunas cifras que corresponden al proceso de recuperación:
- El 66% de los casos de quemaduras involucra desfiguración, cuyo tratamiento cuesta entre $28,000 y $35,000
- Las infecciones relacionadas con quemaduras pueden costar entre $58,000 y $120,000
- El tratamiento por degradación de la piel representa entre $38,000 y $107,000 adicionales
- Las complicaciones psicológicas como el trastorno de estrés postraumático (o PTSD, por sus siglas en inglés), pueden costar entre $16,000 y $75,000
- El tratamiento por cicatrización tardía o injertos de piel puede costar entre $37,000 y $110,000
- El californiano promedio no está preparado financieramente para cubrir estos tratamientos por su cuenta. Incluso una quemadura moderada puede superar los $200,000 en gastos médicos adecuados
Las víctimas de quemaduras en California enfrentan un proceso agotador y doloroso hacia la recuperación física, emocional y mental. Sin embargo, el impacto financiero puede ser igual de devastador. Hemos sido testigos de cómo estas lesiones pueden dejar a las personas incapacitadas para trabajar durante años, o con movilidad limitada que afecta tareas cotidianas como subir escaleras o agacharse.
Tras sufrir quemaduras graves, entendemos que podrías necesitar ayuda para pagar tus facturas médicas, encontrar tratamiento, recuperar salarios perdidos o recibir compensación por pérdida de empleo, e incluso acceder a servicios de cuidado en casa una vez dado de alta del hospital o centro de rehabilitación.
Los abogados de lesiones por quemaduras en California de Arash Law, liderados por Arash Khorsandi, Esq, están comprometidos con ayudarte a obtener la compensación que mereces, incluso si tus quemaduras fueron relativamente menores. Como firma líder dedicada a representar a víctimas de accidentes en todo California y más allá, nuestra misión es clara: proteger tus derechos ofreciendo servicios legales de calidad y con empatía.
La familia de una persona con quemaduras enfrenta un futuro incierto, con dolor físico, cicatrices y secuelas psicológicas. La víctima puede necesitar meses de rehabilitación, lo cual es costoso. Ninguna persona afectada debería preocuparse por cómo va a pagar sus cuentas o si tendrá un trabajo al cual regresar cuando termine su proceso de recuperación.
Es importante que sepas que la ley de California protege a todas las víctimas de accidentes, sin importar su estatus migratorio. Tienes el derecho de buscar una compensación por tus lesiones por quemaduras. Nuestro objetivo es ayudarte a obtener justicia, sea cual sea tu situación migratoria. Nuestro personal multilingüe está preparado para acercarse a ti en una ubicación conveniente para hablar sobre tu caso e iniciar el camino hacia tu recuperación.
Tipos de Lesiones por Quemaduras y Cómo se Clasifican
Una quemadura es un tipo de lesión causada por daño en la piel debido al calor excesivo u otras fuentes de energía. La fuente de calor puede ser térmica, eléctrica, química o electromagnética. La mayoría de los accidentes por quemaduras ocurren en el hogar. Aproximadamente el 75% de las lesiones por quemaduras en niños son prevenibles.
Fumar y el contacto con el fuego son las principales causas de quemaduras en adultos mayores. En el caso de los niños pequeños, las quemaduras por escaldadura (líquido o vapores calientes) son la causa más común. Tanto los bebés como los adultos mayores están en mayor riesgo de sufrir este tipo de lesiones domésticas más frecuentes, especialmente en niños.
El término “quemadura” implica mucho más que la sensación de ardor. Las quemaduras se caracterizan por daño severo en la piel que provoca la muerte de las células afectadas. La mayoría de las personas puede recuperarse sin consecuencias graves para la salud, dependiendo del tipo y la gravedad de la lesión. Sin embargo, las quemaduras más graves requieren atención médica de emergencia inmediata para evitar complicaciones o incluso la muerte.
Tipos de Quemaduras
- Quemaduras térmicas. Son causadas por fuertes temperaturas externas de calor que elevan la temperatura de la piel y los tejidos, provocando muerte celular o carbonización. Entre las causas se encuentran metales calientes, líquidos hirvientes, vapor y llamas.
- Quemaduras por radiación. Se producen por exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol u otras fuentes de radiación, como tratamientos de radioterapia para el cáncer o fugas en plantas nucleares.
- Quemaduras químicas. Estas ocurren por contacto con ácidos fuertes. Alcalinos, detergentes o solventes que entran en contacto con la piel o los ojos.
- Quemaduras eléctricas. Son causadas por corriente eléctrica, ya sea de corriente alterna o corriente directa.
- Quemaduras por fricción. Resultan del calor generado por el roce o fricción directa con una superficie. Ejemplos comunes incluyen niños que se caen sobre una comunicadora en movimiento o quemaduras por cuerdas al deslizarse con violencia por las manos.
Grados de Severidad de las Quemaduras
Existen tres niveles principales que permiten medir la gravedad de una quemadura. Se clasifican como de primer, segundo y tercer grado. Cada uno se determina en función del nivel de daño causado en la piel. Las quemaduras de primer grado son las más leves, mientras que las de tercer grado representan las lesiones más graves. A continuación, se detallan los daños característicos de cada tipo
- Quemaduras de primer grado — piel enrojecida, sin ampollas
- Quemaduras de segundo grado — presencia de ampollas y cierto engrosamiento de la piel
- Quemaduras de tercer grado — engrosamiento generalizado de la piel con apariencia blanca y correosa
También existen las quemaduras de cuarto grado, que incluyen todos los síntomas de las de tercer grado y además se extienden más allá de la piel, afectando los tendones y huesos. Este tipo de quemaduras suelen presentarse en condiciones extremas, como una explosión nuclear o una erupción volcánica.
El grado de las quemaduras no depende de su causa. Por ejemplo, una escaldadura puede causar quemaduras de primer, segundo o tercer grado, dependiendo de qué tan caliente esté el líquido y cuánto tiempo esté en contacto con la piel. Las quemaduras químicas y eléctricas requieren atención médica inmediata, ya que pueden afectar el interior del cuerpo, incluso si el daño visible en la piel parece leve.
Después de una quemadura, infórmate sobre tus opciones legales. Si crees que tu lesión fue causada por negligencia de otra persona, podrías tener derecho a una compensación. Es posible que recuperes los costos médicos y también recibas indemnización por dolor y sufrimiento, angustia emocional y pérdida de ingresos. Puedes hablar con nuestros abogados de lesiones por quemaduras en California sin costo para conocer tus opciones legales. Llama hoy mismo a nuestro equipo legal al (888) 488-1391.
Complicaciones Derivadas de Lesiones por Quemaduras
Los efectos de una quemadura pueden ser de gran alcance y provocar complicaciones graves si no se tratan adecuadamente y a tiempo. Por ejemplo, las cicatrices en el rostro pueden impedir que una persona continúe con su trabajo, lo que puede generar una espiral descendente de baja autoestima, depresión, ansiedad y otros efectos emocionales severos para quienes sufren este tipo de lesiones.
Además, el impacto emocional o psicológico, las consecuencias físicas de quemaduras graves o extensas pueden ocasionar problemas permanentes, tales como:
- Infecciones bacterianas, que pueden evolucionar a infecciones en el torrente sanguíneo (sepsis)
- Pérdida de líquidos, lo que puede provocar un volumen sanguíneo peligrosamente bajo (hipovolemia)
- Temperatura corporal peligrosamente baja (hipotermia)
- Problemas respiratorios, derivados de la inhalación de aire caliente o humo
- Cicatrices o áreas endurecidas provocadas por un crecimiento excesivo de tejido cicatricial (queloides)
- Problemas óseos y articulares, como ocurre cuando las cicatrices provocan el acortamiento o endurecimiento de la piel, los músculos o los tendones (contracturas)
- Las contracturas son tejidos cicatrices que se tensan con el tiempo, generando rigidez y haciendo que el movimiento resulte doloroso.
- Los sistemas inmunitarios comprometidos también son una consecuencia común de ciertos daños en órganos e infecciones, lo que puede afectar permanentemente la capacidad del cuerpo para defenderse contra enfermedades.
Cuándo Acudir con un Doctor
Cualquier lesión por quemadura debería de ser tomada con seriedad, pero algunas pueden requerir tratamiento médico profesional con mayor urgencia que otros. Deberías de buscar asistencia médica de emergencia en cualquiera de los siguientes casos:
- Quemaduras que cubren las manos, los pies, la cara, las ingles, los glúteos, una articulación principal, o una extensión grande del cuerpo
- Quemaduras profundas, lo que se refiere a quemaduras que afecten todas las capas de la piel o incluso tejidos más profundos o los huesos.
- Quemaduras que provoquen que la piel luzca correosa
- Quemaduras que parezcan carbonizadas o que tengan manchas negras, marrones o blancas
- Quemaduras causadas por químicos o electricidad
- Dificultades para respirar o quemaduras en las vías respiratorias
Lo más recomendable es brindar medidas básicas de primeros auxilios para tratar las lesiones por quemaduras mientras se espera por la asistencia de emergencia. Recuerda que el equipo de Arash Law está listo para acudir hasta donde te encuentres para ofrecerte ayuda legal, ya sea que te encuentres en el hospital o recuperándote en casa.
Tratamiento de Lesiones por Quemaduras
No todas las quemaduras son iguales. Pueden variar de superficiales a severas y se clasifican por “grados”. El tratamiento adecuado depende del grado de la quemadura.
Tratamiento para Quemaduras de Primer Grado
Las quemaduras de primer grado causan un daño mínimo en la piel. También se conocen como quemaduras superficiales porque afectan solo la capa más externa de la piel. Generalmente, se tratan en casa, y mientras más pronto se atiendan, más rápida será la recuperación. Algunas recomendaciones para su tratamiento son:
- Sumergir la zona afectada en agua helada durante al menos cinco minutos
- Tomar acetaminofén o ibuprofeno para aliviar el dolor
- Aplicar lidocaína (un anestésico) en crema o en gel de aloe vera para calmar la piel
- Usar una pomada antibiótica y cubrir la quemadura con una gasa suelta
No uses hielo, ya que puede empeorar la lesión. Nunca apliques bolas de algodón sobre una quemadura, ya que las fibras pueden adherirse a la herida e incrementar el riesgo de infección. Evita también remedios caseros como mantequilla o huevo porque, a pesar de ser viejas costumbres, estos métodos no están respaldados por evidencia médica.
Tratamiento para Quemaduras de Segundo Grado
Las quemaduras de segundo grado son más graves porque el daño se extiende más allá de la capa superficial de la piel. Este tipo de quemaduras provoca ampollas, enrojecimiento intenso y dolor agudo. Debido a lo delicado de estas heridas, es fundamental mantener la zona limpia y vendada adecuadamente para prevenir infecciones y favorecer una recuperación más rápida.
Aunque algunas quemaduras de segundo grado pueden tomar más de tres semanas para sanar, la mayoría se curan en dos o tres semanas sin dejar cicatrices, aunque pueden causar cambios de pigmentación en la piel. Al igual que con las quemaduras de primer grado, evita el uso de algodón y remedios caseros dudosos. El tratamiento general de las quemaduras de segundo grado incluye:
- Colocar la zona afectada bajo agua fresca durante al menos 15 minutos
- Tomar analgésicos de venta libre como acetaminofén o ibuprofeno
- Aplicar crema antibiótica sobre las ampollas
De cualquier forma, busca atención médica de emergencia si la quemadura afecta zonas sensibles o extensas del cuerpo, tales como:
- Cara
- Manos
- Glúteos
- Ingles
- Pies
Tratamiento para Quemaduras de Tercer y Cuarto Grado
Excluyendo las quemaduras de cuarto grado, las de tercer grado son las más graves. Provocan el mayor daño, atravesando todas las capas de la piel. En muchos casos, el daño es tan extenso que la persona no siente dolor debido a lesiones en los nervios. Sin intervención quirúrgica, estas heridas sanan con cicatrices graves y contracturas permanentes.
No existe un tiempo definido para la curación espontánea completa de las quemaduras de tercer o cuarto grado. Nunca intentes tratarlas por tu cuenta. Llama al 911 de inmediato. Mientras esperas por la atención médica, eleva la zona afectada por encima del nivel del corazón. No te quites la ropa, pero asegúrate de que ninguna parte de la prensa esté adherida a la quemadura.
Nuestros abogados de lesiones por quemaduras en California han logrado resultados comprobados ayudando a personas a obtener compensación por lesiones catastróficas, ya sean quemaduras de primer, segundo, tercer o cuarto grado. Gracias a nuestro acceso a especialistas médicos y peritos expertos, sabemos cómo demostrar la magnitud completa de tus lesiones y lucharemos con firmeza por la compensación que necesitas y mereces.
Tipos de Lesiones por Quemaduras
Las quemaduras ocurren con mayor frecuencia en el hogar, a menudo por aceites de cocina calientes o productos defectuosos. También pueden presentarse en el lugar de trabajo debido a una capacitación inadecuada o la falta de equipo de protección. Dependiendo de la gravedad de la lesión, las víctimas pueden requerir cirugías e injertos de piel para tratar las áreas afectadas. En los casos más severos, incluso puede ser necesaria una amputación. Todas las personas con quemaduras corren además el riesgo de sufrir infecciones. Los riesgos específicos y el pronóstico dependen del tipo de quemadura:
- Quemaduras térmicas. Estas se producen por contacto con sustancias o superficies calientes. Pueden ocurrir en accidentes automovilísticos, en la cocina, durante un incendio o una explosión. Estas quemaduras dañan los tejidos de afuera hacia adentro y suelen dejar cicatrices físicas permanentes o desfiguración.
- Quemaduras químicas. Se producen por contacto con ácidos o bases fuertes. Pueden generar reacciones en la piel o en el interior del cuerpo. Las quemaduras químicas pueden causar un daño interno grave, además de cicatrices visibles.
- Quemaduras eléctricas. Se presentan por contacto con cables eléctricos activos, corriente eléctrica o rayos. La electricidad puede atravesar el cuerpo y afectar tejidos, músculos, órganos y huesos. Estos incidentes suelen ocurrir en el trabajo, especialmente cerca de las líneas de alta tensión o al usar productos eléctricos defectuosos.
También existen las quemaduras por radiación, o incluso las que son consecuencia de la luz ultravioleta. Estas quemaduras son menos frecuentes que las otras tres, pero pueden dar como resultado daño tisular y desfiguración. Fuegos artificiales, incendios accidentales, líquidos hirvientes, sustancias químicas peligrosas y componentes eléctricos pueden causar quemaduras graves de cualquiera de estos tipos.
Tras sufrir cualquier tipo de quemaduras, infórmate sobre tus opciones legales. Si crees que la negligencia de otra persona causó tu lesión, podrías tener derecho a una compensación. Esto puede incluir el reembolso de gastos médicos, así como una indemnización por dolor y sufrimiento, angustia emocional y pérdida de ingresos.
Por Qué Necesitas un Abogado de Lesiones por Quemaduras en California
El impacto de una lesión por quemadura puede ser devastador y, en muchos casos, permanente, incluso si la lesión parece menor. Las consecuencias pueden incluir dolor intenso, pérdida de calidad de vida y trauma emocional severo. Por eso, las quemaduras pueden generar una gran carga física, emocional y económica tanto para las víctimas como para sus familias. La buena noticia es que no tienes que enfrentar esta situación solo.
Si tú o un ser querido sufrieron una lesión por quemadura en California debido a la negligencia de otra persona o empresa, es posible que tengan derecho a una compensación justa mediante una demanda por lesiones personales. Nuestros abogados expertos en lesiones por quemaduras en California pueden ayudarte con una consulta sin costo y sin compromiso, diseñada para orientarte y evaluar cuánto podrías recibir si presentas una reclamación legal. Llama hoy a nuestros abogados especializados en lesiones por quemaduras al (888) 488-1391.
¿Deberías Presentar una Demanda por Lesiones por Quemaduras?
Las lesiones por quemaduras son complejas y pueden afectar múltiples partes del cuerpo. La recuperación de una quemadura de tercer grado puede tardar semanas o incluso meses. Además, podrías quedar con cicatrices permanentes o con alguna discapacidad. En estos casos, el primer paso hacia tu recuperación debe ser identificar al posible responsable de tus lesiones.
Esa persona puede ser quien provocó el incendio, tu empleador, un fabricante de productos defectuosos o un conductor involucrado en un accidente. Cualquier parte que haya actuado con negligencia y haya causado tus quemaduras es un posible demandado. Una vez identificado, puedes presentar una demanda por lesiones personales en su contra.
Esta acción legal puede ayudarte a obtener una compensación justa por tus lesiones traumáticas. Trabaja con un abogado para presentar tu caso ante los tribunales civiles o para negociar un acuerdo con la aseguradora del responsable. Una demanda civil puede ser la mejor opción si consideras que podrías recibir una indemnización mayor mediante un juicio que a través de una negociación. El equipo de abogados de Arash Khorsandi en Arash Law se especializa en casos de quemaduras en California. Llama al (888) 488-1391 o contáctanos en línea para recibir una consulta sin costo.